Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

2024, en perspectiva

Lo último

En el aula magna de la Universidad IVES en esta ciudad capital, el diputado José Yunes Zorrilla impartió, por lo ilustrada, una muy suculenta conferencia intitulada Reforma Electoral y Perspectiva 2024; entrando en materia expuso una detallada explicación partiendo de  la creación de los “diputados de partido” en 1963 puesta en práctica a partir de la elección presidencial de 1964 (Díaz Ordaz), hasta la reforma de 1996, todas nutridas de sustanciales avances democráticos propuestos, dijo, por la oposición política, hizo hincapié en la de 1997 (LOPPE) que creó la figura de diputados plurinominales en base al criterio de representación proporcional y de mayoría relativa, subrayó la creación del IFE como un genuino hito histórico. Además, también incursionó en la secuencia del largo tramo legislativo en materia de energía eléctrica, hasta el reciente rechazo a la reforma propuesta por el presidente López Obrador, sin duda fue un muy aleccionador recorrido. Ya en el espacio destinado a las preguntas y respuestas, se aludió al inevitable tema sobre la perspectiva 2024, año en el cual se celebrará la elección presidencial y legislativa, y simultáneamente en Veracruz se elegirá al titular del Poder Ejecutivo estatal, y legisladores locales, pues, el conferencista es un actor político de larga trayectoria (alcalde, diputado local, diputado federal (2), senador y candidato al gobierno en 2018, la pregunta pareció lógica y dentro del contexto: ¿José Yunes Zorrilla protagonizará una nueva candidatura al gobierno de la entidad? Quienes conocen el abc del lenguaje político quizás no esperaban otra respuesta: estará participando en ese proceso, sin duda, las circunstancias acomodarán las piezas en su lugar. Acá en el llano la curiosidad permea, porque por parte del partido en el gobierno (MORENA), como suele suceder cuando se ejerce el poder, no escasean los precandidatos (Rocío Nahle, Sergio Gutiérrez, Eric Cisneros y hasta Zenyazen), y por el lado opuesto, en el horizonte del escenario político están José Yunes Zorrila, Julen Rementería y acaso Miguel Ángel Yunes Márquez. Ciertamente, tiempo y circunstancias contribuirán a completar el escenario, aunque finalmente a la ciudadanía corresponderá la última palabra.   

Relacionados

Los que saben