HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
59 %
2.4kmh
44 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

2024, en perspectiva

Lo último

En el aula magna de la Universidad IVES en esta ciudad capital, el diputado José Yunes Zorrilla impartió, por lo ilustrada, una muy suculenta conferencia intitulada Reforma Electoral y Perspectiva 2024; entrando en materia expuso una detallada explicación partiendo de  la creación de los “diputados de partido” en 1963 puesta en práctica a partir de la elección presidencial de 1964 (Díaz Ordaz), hasta la reforma de 1996, todas nutridas de sustanciales avances democráticos propuestos, dijo, por la oposición política, hizo hincapié en la de 1997 (LOPPE) que creó la figura de diputados plurinominales en base al criterio de representación proporcional y de mayoría relativa, subrayó la creación del IFE como un genuino hito histórico. Además, también incursionó en la secuencia del largo tramo legislativo en materia de energía eléctrica, hasta el reciente rechazo a la reforma propuesta por el presidente López Obrador, sin duda fue un muy aleccionador recorrido. Ya en el espacio destinado a las preguntas y respuestas, se aludió al inevitable tema sobre la perspectiva 2024, año en el cual se celebrará la elección presidencial y legislativa, y simultáneamente en Veracruz se elegirá al titular del Poder Ejecutivo estatal, y legisladores locales, pues, el conferencista es un actor político de larga trayectoria (alcalde, diputado local, diputado federal (2), senador y candidato al gobierno en 2018, la pregunta pareció lógica y dentro del contexto: ¿José Yunes Zorrilla protagonizará una nueva candidatura al gobierno de la entidad? Quienes conocen el abc del lenguaje político quizás no esperaban otra respuesta: estará participando en ese proceso, sin duda, las circunstancias acomodarán las piezas en su lugar. Acá en el llano la curiosidad permea, porque por parte del partido en el gobierno (MORENA), como suele suceder cuando se ejerce el poder, no escasean los precandidatos (Rocío Nahle, Sergio Gutiérrez, Eric Cisneros y hasta Zenyazen), y por el lado opuesto, en el horizonte del escenario político están José Yunes Zorrila, Julen Rementería y acaso Miguel Ángel Yunes Márquez. Ciertamente, tiempo y circunstancias contribuirán a completar el escenario, aunque finalmente a la ciudadanía corresponderá la última palabra.   

Relacionados

Los que saben