El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Alza salarial beneficiará a 1.1 millones de docentes

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante conferencia de prensa, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer que los docentes que ganan menos de 20 mil pesos al mes tendrán un alza en sus ingresos.

Destacó los beneficios en la economía de los docentes no sólo por su trabajo diario, sino para su jubilación.

«Implementando esta política los trabajadores verán un aumento en el salario base de cotización y por ende en las contribuciones para su retiro”, comentó.

El funcionario federal precisó que 49 mil 233 profesores que ganan menos de 12 mil pesos brutos recibirán un incremento.

En el caso de los profesionistas que perciben un salario mensual de 20 mil pesos, dijo, tendrán un alza porcentual escalonada: de 3 por ciento para quienes perciban menos de 10 mil pesos; de 2 por ciento para los que ganen entre 10 mil y 15 mil pesos; y de 1 por ciento para quienes tienen ingresos de entre 16 mil y 20 mil pesos.

Así, por ejemplo, un trabajador de plaza 1 que actualmente percibe 8 mil 723.5 pesos, con la Política de Bienestar Salarial ahora recibirá 14 mil 319.5 pesos mensuales.

¿Cuál es el aumento ponderado general que se aplica a los que más reciben el alza? es de 7.5 por ciento; es decir, salarios que están hoy por debajo de los 20 mil pesos mensuales”, agregó De la O.

Explicó que con esta política de fortalecimiento al salario del personal docente se busca que quienes cuenten con menores ingresos alcances una remuneración similar al promedio mensual registrado en el IMSS, el cual asciende a los 14 mil 300 pesos.

Precisó que para implementar esta política, el Gobierno federal invertirá 25 mil millones de pesos.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, destacó las acciones del Estado en favor de las y los maestros del país.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben