HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
34 %
3.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

AMLO opina de la venta de Twitter: “se congeló porque había pajarracos y no palomitas”, dice

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al inicio de la conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, frenó la compra de la red social Twitter por la existencia de bots; “se empezó a hablar que no había palomitas sino pajarracos”, dijo.

Un señor con mucho dinero en el mundo había decidido comprar Twitter, la plataforma de la palomita. Luego no sé si sea cierto, ustedes saben más, pero como que se arrepintió o se congeló la operación porque se comenzó a hablar que no había palomitas, sino pajarracos. Muchas cuentas falsas. Bots”, indicó AMLO.

El titular del Ejecutivo hizo mención de este caso al presentar la sección ‘Las mentiras de la semana’ ya que aseguró que era imperativo asegurar el derecho a la información y que ésta no debe ser controlada por el “poder” ni por “grupos de intereses creados”. “Que la información sea veraz, democrática, que tenga como imperativo la ética”, dijo.

Recordar, la semana pasada se conoció que el magnate Elon Musk frenó la adquisición de Twitter por 44 mil millones de dólares, ya que recibió información sobre la proporción de cuentas falsas, lo que provocó un desplome del 20 por ciento en sus acciones.

Se informó que las cuentas falsas eran del 5 por ciento por ciento de sus usuarios.

De esta manera, Musk decidió frenar la operación millonaria y ha sugerido que podría realizar una oferta menor si se comprueba el número de bots y cuentas falsas.

Relacionados

Los que saben