La decadencia priista

Huérfana de liderazgos la oposición política en México transita por el diagrama político electoral de este país con la apariencia de un zombi, anonadado, aturdido, sin brújula que la direccione, sin luz ni faro. El caso más patético es el del Partido Revolucionario Institucional otrora el fenómeno político que estudiosos y pragmáticos intentaban descifrar para conocer las causas de sus éxitos electorales y políticos, lo lideraba el presidente de la república en turno, condición,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.9 ° C
16.9 °
16.9 °
93 %
1.2kmh
34 %
Mié
25 °
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
26 °
Dom
25 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

AMLO opina de la venta de Twitter: “se congeló porque había pajarracos y no palomitas”, dice

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al inicio de la conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, frenó la compra de la red social Twitter por la existencia de bots; “se empezó a hablar que no había palomitas sino pajarracos”, dijo.

Un señor con mucho dinero en el mundo había decidido comprar Twitter, la plataforma de la palomita. Luego no sé si sea cierto, ustedes saben más, pero como que se arrepintió o se congeló la operación porque se comenzó a hablar que no había palomitas, sino pajarracos. Muchas cuentas falsas. Bots”, indicó AMLO.

El titular del Ejecutivo hizo mención de este caso al presentar la sección ‘Las mentiras de la semana’ ya que aseguró que era imperativo asegurar el derecho a la información y que ésta no debe ser controlada por el “poder” ni por “grupos de intereses creados”. “Que la información sea veraz, democrática, que tenga como imperativo la ética”, dijo.

Recordar, la semana pasada se conoció que el magnate Elon Musk frenó la adquisición de Twitter por 44 mil millones de dólares, ya que recibió información sobre la proporción de cuentas falsas, lo que provocó un desplome del 20 por ciento en sus acciones.

Se informó que las cuentas falsas eran del 5 por ciento por ciento de sus usuarios.

De esta manera, Musk decidió frenar la operación millonaria y ha sugerido que podría realizar una oferta menor si se comprueba el número de bots y cuentas falsas.

Relacionados

Los que saben