HOY:

Gobernantes, cirujanos del aire

Si revisamos los informes de gobierno ya sea de presidentes de la república, de gobernadores o de alcaldes encontraremos un denominador común: en todos se afirman avances sustantivos de toda índole, desde la modernización y mejoramiento de la infraestructura, o bien la reducción de los delitos y de la violencia, todo mejor que cuando ascendieron al poder. Sin embargo, justo es reconocerlo, hay otro denominador común y quizás más exacto o correspondiente con la...
sábado, mayo 17, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
52 %
2kmh
20 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
30 °
Jue
24 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Clínicas estéticas clandestinas son un riesgo para la población: Cofepris

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió de riesgos por clínicas estéticas clandestinas o sin permisos sanitarios. De acuerdo con algunos reportes de la autoridad sanitaria se señala que al menos 78 establecimientos de este tipo han sido clausurados. 

Alejandro Svarch Pérez, director de la Cofepris, solicito a la población no usar los denominados productos milagro, los cuales, expresó, pueden causar graves consecuencias para la salud. 

“Hemos identificado los problemas prioritarios que ponen en riesgo la salud de la población: son las clínicas quirúrgicas clandestinas que no tienen ningún tipo de aval técnico y ponen en riesgo la salud; y los determinados productos milagro, llamados por la Secretaría de Salud como productos engaño”, argumentó durante la conferencia presidencial mañanera de este martes.

El funcionario relató que son clínicas que carecen de infraestructura y de personal médico capacitado, utilizan insumos caducos y no tienen permisos sanitarios. En tales establecimientos, expresó, «los procedimientos más comunes son el uso de biopolímeros».

Desde el mes de febrero de 2020, la Cofepris ha realizado acciones para suspender tales clínicas; 316 operativos de vigilancia sanitaria, van 78 establecimientos clausurados y se han eliminado 769 publicaciones engañosas.

Relacionados

Los que saben