HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
66 %
2.2kmh
100 %
Vie
31 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
31 °

La rarísima ética gringa (y el decálogo de Claudia)

La diplomacia internacional suele mostrarnos sus propios métodos de "limpieza" y en este caso, el gobierno neoconservador de Estados Unidos asume el papel de árbitro moral y emprende una “limpieza migratoria” contra notorios políticos mexicanos, mayormente miembros destacados de la élite morenista. Circula en redes sociales un extraño registro conocido como “Lista Marco”, donde, según afirman, numerosos políticos mexicanos y empresarios afines a ellos están bajo la lupa de las autoridades gringas. Dicha lista no es oficial pero tampoco fue desmentida. Varios prominentes funcionarios electos y sus familias han...

Iniciativa electoral se pudo presentar sólo para cumplir promesas; no pasará: Ruiz Saldaña

Lo último

Sociedad 3.0

Para el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), José Roberto Ruiz Saldaña, la reforma electoral no pasará porque es extremista en sus planteamientos, y además, pretende reformar 18 artículos constitucionales, “como si fuera (a construirse) un nuevo país”.

Cuestionado por su interlocutor, Carlos Luna Escudero, sobre cómo ve la propuesta presidencial, Ruiz menciona que: “obvio con preocupación, porque sus contenidos, ya los describimos, no son positivos, en alguna otra parte, con la creencia que no va a prosperar por lo extremista que está en sus planteamientos. ¡Imagínate! 18 artículos constitucionales, como si fuera un nuevo país, y algunos queremos creer que en realidad fue presentada porque ya se había prometido. Recordemos que el presidente prometió la eléctrica, la de guardia nacional, y la electoral, entonces creo que un costo político pudiera haber sido que no hubiera cumplido lo que había señalado que vendría, y por otra parte, con otra creencia de que pues la oposición misma no va a transitar con algo así, inclusive tengo la impresión que el PAN propuso cosas que le son intransitables a Morena, como por ejemplo, la segunda vuelta, yo no creo que Morena esté muy de acuerdo, porque saben que ahí hay manera de que les den la vuelta, en la segunda vuelta”.

José Roberto acudió a charlar Frente a Frente con el Presidente de Sociedad 3.0 Multimedios y titular de aquel espacio de diálogo, Carlos Luna Escudero. Fue claro, al admitir que el embate presidencial es contra el INE, acusándolo de ser una burocracia dorada, sin embargo, recordó que aunque los consejeros ganan nominalmente más que el Presidente, éste tiene prestaciones mucho mayores al no pagar renta ni servicios en Palacio Nacional, transporte, ropa y otros privilegios.

Sobre la reforma electoral, señaló: “Yo esperaría que hubiera realmente responsabilidad, Carlos, porque también es cierto que hay otra preocupación más: que quieran hacer cambios a nivel legal, y ahí ya no necesitan mayoría calificada. Y si esos cambios legales van por encima de la Constitución, va a tener que decidir la Suprema Corte, pero ni es rápida en decidir y hay un riesgo que vaya a decir que lo inconstitucional no es inconstitucional, entonces realmente las mexicanas y mexicanos debiéramos estar muy atentos, preocupados del destino político de nuestro país”.

El veracruzano confirmó que habrá una redistritación en el país, donde Veracruz podría perder un distrito, pero dijo que esto se hace con fundamentos técnicos, no políticos como quieren hacer ver los partidos, y se deben a la movilidad de las personas que abandonan sus estados para ir a trabajar a otros centros laborales como la frontera, el estado de Querétaro o la Riviera Maya.

En relación con la eliminación de legisladores plurinominales, opinó: “yo sí creo en la representación pura, es decir que el número de votos sea proporcional al número de legisladores y legisladoras y pudiéramos en efecto en nuestro país prescindir de la figura de diputación de mayoría relativa e ir una por cada Distrito que es debatible, no lo niego, porque podría desconectarse mucho al diputado o diputada de su elector o electora… Pero lo que sí creo que ahí está el dulce envenenado en esta iniciativa del presidente, tiene 32 listas, o sea, dinamitas la asignación en las minorías. Va a haber entidades donde no les alcanza para ningún diputado. Ahora son 5 circunscripciones, a las minorías algo les llega algo les toca en esta lista a repartir, pero imagínate, Colima, Aguascalientes, donde son en algunos casos dos diputaciones o tres, Baja California Sur, las minorías no entrarían… con esta nueva fórmula y mi impresión por el solo hecho de que sean 32 bolsas sí que repartir es que las minorías saldrían perjudicadas”.

Carlos Luna Escudero.

“Sí hay algo bueno en la iniciativa del presidente y eso lo reconozco, y es algo que yo lo había dicho desde hace varios años aquí en Veracruz, es que sí se mete un orden al tema de limitar el número de regidurías y de diputaciones locales, ahí sí totalmente de acuerdo, y claro que eso debería hacerse. Y por cierto, a ver si ahí no salen algunos quejándose que les llega la pedrada, pero para eso no se necesita una reforma constitucional federal, si se hiciera la chamba en cada una de las entidades federativas eso ya se hubiera podido hacer y en Veracruz poner un límite a las locales… Hay municipios en el país que llegan a tener 25 regidurías, más presidencia y sindicatura no se vale eso. Claro que es algo rescatable, pero reitero, no se necesita que el Presidente de la República la haya presentado para que se ponga orden en los Estados, lo podrían hacer directamente desde acá, desde las legislaturas locales”.

Como mensaje a sus paisanos, José Roberto Ruiz Saldaña les recomienda que “que participen en todos los temas que tienen que ver con ampliar sus derechos, las sociedades que han crecido es porque tienen una ciudadanía participativa, informada, que puedan ser ciudadanas y ciudadanos de tiempo competo”.

José Roberto Ruiz Saldaña.

Relacionados

Los que saben