HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Marchas de madres de desaparecidos, en Veracruz, Orizaba y Xalapa

Lo último

Tanto en Veracruz como en Xalapa, madres que son integrantes de de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, marcharon por el Centro Histórico para exigir justicia por sus hijos, y al mismo tiempo lamentar que este 10 de mayo es fecha de mayor tristeza para ellas.

Las madres no tienen nada que celebrar, las autoridades han sido omisas y negligentes ante el dolor y la pérdida de sus hijos, no van a búsquedas, esta marcha es de dolor, de protesta”, dijo el participante en la marcha, Mario Roiz Pinzón.

En Veracruz, participaron los colectivos Red de Madres, y Justicia y Dignidad por Veracruz, activistas incansables para buscar fosas clandestinas en los municipios de Jamapa y Medellín de Bravo.

En Xalapa, familiares de personas desaparecidas partieron del Panteón Palo Verde hasta llegar a la calle Enríquez, frente a palacio de gobierno, para demandar atención de las autoridades.

Hicieron peticiones a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Gobierno para que ninguno de los casos quede en la impunidad, muchos de ellos llevan al menos una década en la búsqueda de sus hijos, hijas, esposos y esposas.

En Orizaba, integrantes del Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba, marcharon para exigir verdad y justicia, porque tienen años en la tarea de buscar a sus seres amados desaparecidos.

Relacionados

Los que saben