Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Más de 200 incendios forestales en lo que va del año en el estado de Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En lo que va del año se han registrado más de 200 incendios forestales en el estado de Veracruz, así lo reportó  la Comisión Nacional Forestal (Conafor) mediante un boletín. 

Detalló que en Veracruz del 01 de enero al 26 de mayo del presente año se tienen registrados 200 incendios forestales que han afectado un total de 1,528.35 hectáreas de terrenos forestales que corresponden en su mayoría a arbustos y pastizales.

Abundó que la mayor parte de los incendios ocurridos se han presentado en el municipio de Perote, con 48 incidentes, seguido por el municipio de Soteapan y Maltrata con 18, Mecayapan con 15 y Ayahualulco con 13. 

Precisó que en cuanto a la superficie afectada, el municipio de Mecayapan es el que presenta mayor número de hectáreas, con 293.35 ha, sigue Ixhuacán de Los Reyes con 208.66 ha, La Perla con 172.18 ha, Maltrata con 132.98 ha y Perote con 97.98.

Del total de incendios, 101 han ocurrido en bosques mixtos de pino y encino, 83 en bosques de pino, 7 en selva baja caducifolia y 9 en otros tipos de vegetación, puntualizó en el informe.

Señaló que que las causas principales de estos incidentes son las actividades agrícolas, seguida de fumadores y fogatas, por lo que la Conafor exhortó a la población a restringir el uso del fuego en periodos de altas temperaturas, vientos intensos y baja humedad, además de atender las especificaciones indicadas para quemas agropecuarias.

Relacionados

Los que saben