HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Médicos mexicanos se quejan por contratación de cubanos; “es una grave falta de equidad”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Asociaciones y colegios de médicos de México se pronunciaron esta semana en contra del anuncio del gobierno que prevé contratar a más de medio centenar de doctores cubanos para cubrir el déficit de especialistas que hay en el país, considerándolo un “agravio” hacia los profesionales nacionales, muchos de ellos desempleados.

En un comunicado firmado por los dirigentes de 30 colectivos de especialistas, subrayaron que en México “sí hay médicos con capacidad avalada” y algunos de ellos “desempleados o empleados eventualmente con salarios muy bajos o en zonas de inseguridad extrema” que han sido relegados de manera injusta, “privilegiando a médicos extranjeros”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el lunes que en su viaje a Cuba de la semana pasada acordó la contratación de más de 500 médicos de la isla para atender el déficit del personal en las zonas más vulnerables de México.

Por años, el gobierno cubano ha enviado a miles de sus médicos a diferentes países de Latinoamérica, el Caribe, África y Europa como parte de su política de cooperación internacional, criticada por los opositores al gobierno de La Habana por considerar que es una forma de explotar a dichos especialistas.

En 2020, Cuba envió a México a 585 médicos para apoyar durante la crisis sanitaria que se generó por la pandemia del coronavirus a la vez que el gobierno mexicano contrataba especialistas nacionales.

Sin embargo, los profesionales mexicanos denunciaron que los cubanos carecen del aval de los colegios profesionales del país y que su intervención “no ha representado beneficio para la atención de nuestra población y sí es una grave falta de equidad“.

Relacionados

Columnistas