HOY:

Inter de Milán a la final de la Champions League

Agencias/Sociedad 3.0 En un partido que quedará grabado en la historia de la UEFA Champions League, el Inter de Milán venció al FC Barcelona...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
muy nuboso
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
35 %
3.8kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

México es el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo después de Ucrania: HRW

Lo último

Los índices de violencia contra periodistas indican que México es el segundo peor país para ejercer periodismo sólo por detrás de Ucrania, donde se está librando una guerra desde mediados de febrero, alertó Human Rights Watch (HRW) este martes en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

La organización de derechos humanos señaló que, en lo que va del año, en México han sido asesinados ocho periodistas, cifra que ya rebasó a los fallecidos en todo 2021. El número de comunicadores asesinados no se ubica muy lejos de Ucrania, donde al menos van 12 homicidios en cobertura, según el Comité para la Protección de los Periodistas.

De acuerdo con HRW, en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México han sido asesinados un total de 33 periodistas, según el seguimiento en el conteo de asesinatos que da la organización Artículo 19.

Por lo anterior, HRW ha hecho un llamado al mandatario para adoptar medidas urgentes para fortalecer el mecanismo de protección del gobierno federal, cesar el hostigamiento a periodistas que critican al gobierno y asegurar que los fiscales pongan fin a la impunidad.

“Este año va en camino a convertirse en el más letal de la historia para los periodistas en México. El presidente López Obrador no solo ha abordado la violencia contra la prensa, sino que además sigue utilizando sus conferencias mañaneras para hostigar e intimidar a periodistas”, dijo el investigador para las Américas de HRWTyler Mattiace.

De igual manera, la ONG indicó que en México gran parte de los crímenes que se cometen quedan impunes, incluyendo los asesinatos de periodistas.

De acuerdo con lo anterior, de las 105 investigaciones sobre atentados contra periodistas por parte de la Fiscalía Especial para Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), desde que fue creada en 2010, solamente seis han resultado en condenas por homicidio.

Siguiendo con las cifras sobre impunidad en el país, HRW también señala que las denuncias penales por ataques contra el periodismo no llegan más allá de la investigación inicial. En 202, sólo el 2.5% de estas denuncias resultaron en una vinculación a proceso y poco menos del 0.3% llegaron a un juicio oral, según el análisis de México Evalúa.

“Cada día, periodistas valientes en todo México se exponen al riesgo de violencia o muerte para hacer su trabajo y mantener a la población informada. En vez de atacar y denigrar a los periodistas, el presidente debería respaldarlos”, apuntó Mattiace.

Por su parte, el gobierno ha establecido mecanismos de protección para periodistas y defensores de los derechos humanos, los cuales brindan sistemas de cámaras o protección por parte de autoridades policiales.

La organización de DDHH reconoce que estos mecanismos son de gran importancia, sin embargo, presentan fallas, ya que no han logrado responder a todas las necesidades de protección para los comunicadores.

En ese mismo año, la oficina de la ACNUDH dijo que el constante hostigamiento es uno de los principales factores que contribuyen a la violencia contra el periodismo. Por lo que instó a AMLO a realizar una campaña del importante papel que tienen los profesionales de la comunicación y los defensores de los derechos humanos en el país.

Relacionados

Los que saben