HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

‘No respondimos porque la gente estaba desarmada’, dice Sedena tras la corretiza a militares

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó sobre lo acontecido respecto a la persecución de militares que se registró en Michoacán y aseguró que no se atacó a las personas porque no estaban armadas.

Durante la conferencia de prensa ‘mañanera’, emitida este viernes desde Nuevo León, Cresencio Sandoval destacó que los elementos del Ejército respetaron los Derechos Humanos y la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza. «No había porque responder con la fuerza si estaban desarmados», agregó.

Te podría interesar: (Video): Civiles armados abordo de camionetas retan y corretean a convoy de soldados en Michoacán

«Cuando identificamos que la gente no tiene armas, no se actúa contra ellos. La Ley establece cómo debemos actuar contra delincuentes. cuando tienen armas, establece en qué momento se puede atacar. Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza es una serie de lineamientos para evitar uso excesivo de la fuerza», detalló el General.

Además, detalló que, con trabajos de inteligencia, se destinó fuerza extra de cinco vehículos con 35 elementos, el sábado 7 de mayo. «Logrando detectar un laboratorio clandestino y cuatro plantíos mariguana«, reveló.

El general secretario detalló que, por la actuación de todos los elementos de las fuerzas armadas, quienes respetan los Derechos Humanos, se ha registrado un número menor de muertos en agresiones.

Informó que en lo que en 2020 se registraron 188 muertos menos; en 2021, 153 menos; y en lo que va del 2022, se contabilizan menos 117 decesos en enfrentamientos con grupos delincuenciales.

Relacionados

Los que saben