El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Piezas estrella de la colección Diego Rivera en custodia del IVEC se presentará en el Museo de Arte Moderno

Lo último

Comunicado:

En el marco de la conmemoración de los 100 años del movimiento muralista en México, el Instituto Veracruzano de la Cultura ha cedido en préstamo temporal una de las highlights de la Colección Diego Rivera del Estado de Veracruz en custodia del IVEC para exhibirla en el Museo de Arte Moderno como parte de la exposición Detrás de los andamios.

La obra de gran formato Desnudo con girasoles -que data de 1946- se pintó en óleo sobre tela montada en un soporte de masonite; fue realizada por Diego Rivera en un periodo de madurez artística en el que, después de recorrer mundo y haber transitado por varias corrientes estilísticas, técnicas y géneros, se había reencontrado con sus propias raíces mexicanas y procuraba su puesta en valor.

El muralismo fue un movimiento artístico que surgió en México en la década de 1920, cuando el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, encomendó al pintor y escritor mexicano Gerardo Murillo “Dr. Atl” formar artistas y difundir esta vanguardia, que buscaba fortalecer una identidad nacional plasmando elementos de la historia de nuestro país en espacios públicos a la vista de todo el pueblo. En aquellos primeros años se sumarían al proyecto los destacados creadores Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, conocidos como los tres grandes representantes de esa época histórica. La exposición Detrás de los andamios revisa los aspectos que hicieron de este movimiento una de las vanguardias artísticas más relevantes del siglo XX.

El Museo de Arte Moderno (MAM) conmemora los 100 años del surgimiento del muralismo mexicano mostrando esta colección que revisa las atenuantes del movimiento, las diferentes perspectivas y líneas de pensamiento, propiciando una conversación crítica y creando un espacio para que las nuevas generaciones se aproximen a esta vanguardia, trascendental en la historia de México. La muestra estará a disposición del público a partir de hoy y hasta el 9 de octubre de 2022.

El IVEC y el MAM invitan a conocer y apreciar el óleo Desnudo con girasoles (1946), importante pieza de la Colección Veracruzana Diego Rivera, en la exposición Detrás de los andamios, muestra que podrá visitarse a partir de hoy, de martes a domingo en horario de 11:00 a 17:00 horas en este recinto ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, en la Ciudad de México.

Consulta la variada oferta cultural del IVEC en el sitio web oficial www.ivec.gob.mx.

Relacionados

Los que saben