HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Por un gobierno de coalición a partir del 2024, Pepe Yunes

Por Edgar Hernández*

Las condiciones están dadas.

Paso a paso, sin prisas pero sin pausas y con la firme intención de atajar a Morena en el 2024, ya se trabaja en la consolidación de la alianza PAN-MC-PRI-PRD y eventualmente con el Partido Verde y el propio PT, con quienes ya hay diálogo.

Se trata de ir en alianza opositora y encarar un previsible golpe electoral de estado, al estilo de Morena, así como parar en seco el proyecto de la Cuarta Transformación que tanto daño le ha hecho a México.

Y para Veracruz la pretensión es recuperar el bastión de la tercera reserva electoral más que para el PRI, para  una coalición que abra las puertas no solo a la victoria electoral el primer domingo de junio de 2024, sino que finque las bases de una nueva forma de gobierno.

“La idea es construir un gobierno de coalición”, sostiene Pepe Yunes.

“De lo que se trata en estos momentos es consolidar sin protagonismos un Frente Opositor, que sume los esfuerzos partidarios con los mejores hombres de todos los partidos políticos y representantes de la sociedad civil”.

“Se está construyendo una alianza  que sentará las bases del cambio y que, como sostenía Jesús Reyes Heroles avizorando el fin de la era del poder vertical, se trabaje primero en la elaboración del programa luego el hombre”.

Hoy, cuando los tiempos preelectorales están en su punto, se está cierto en dos propósitos:

En primer término alcanzar la unidad interpartidista por la vía de la gestación de un frente común que sume militantes y programas. Será una alianza que conjunte propósitos y aspiraciones electorales en favor de una candidatura única, de consenso.

“Atajaremos el fuego amigo, no seremos rehenes de traiciones de parte de nuestras dirigencia, ni daremos paso a chantajes o seducciones opositoras para dividir a los actores de la contienda”.

En segundo término, la pretensión ya en marcha, es conjuntar ejércitos ciudadanos en los 19 distritos electorales con que cuenta Veracruz, mismos que se constituirán en centinelas electorales.

“Serán los que vigilen las urnas en la jornada electoral del 2024”.

La idea es no permitir otra atentado más a la democracia como sucedió en la pasada consulta para la “Revocación del Mandato”, donde Morena y sus gobiernos mostraron que, sin movilizar a la ciudadanía, fueron capaces de documentar en Veracruz, de manera sospechosa a 1.5 millones de votantes por la vía de la trampa electoral.

Eso no volverá a suceder.

En el 2024 la defensa más importante radicará en la participación ciudadana, garante de las elecciones limpias para el 2024.

Ya por lo pronto la alianza interpartidaria ha sostenido encuentros a nivel nacional y estatal con la participación de parte de líderes y dirigentes del frente opositor.

“En Veracruz ya se están conformando grupos de unidad, “sin proyectos personales ni ventajas de grupo o sector”.

La mala experiencia del 2021 de localizadas dirigencias partidarias que se aliaron en lo oscurito con Morena, será atajada, no se permitirá.  Tampoco tendrán cabida las amenazas de los gobiernos de Morena en contra de alcaldes, legisladores, ni sectores u organizaciones partidarias.

Y en este esperanzador escenario los medios de comunicación habrán de jugar un papel fundamental en favor de la transparencia de la lucha electoral, la denuncia pública será fundamental.

A la par, el INE y los organismos públicos electorales –OPLE- serán los garantes de las elecciones federales y estatales, al atajar por la vía de los consejeros partidistas toda suerte de fraude en la numerología o conteo de votos.

No más urnas embarazadas, papelería electoral fraudulenta de la “Editora del Estado”, ni “Operación Carrusel”, “Taquito” o relleno de urnas bajo el resguardo de la Guardia Nacional.

Las “Sábanas” electorales que emitan los representantes de urnas serán las que garanticen la transparencia del resultado de la elección para renovar la Presidencia, el Congreso de la Unión y, para el caso de Veracruz, la gubernatura.

Se pretende de parte del Frente Opositor, que la del 2024 sea una elección limpia, histórica y transparente donde triunfe la democracia. Será una elección en donde gane el mejor, quien traiga la mejor propuesta ciudadana y quien exponga de cara a la ciudadanía el programa de gobierno para la siguiente generación.

Para ello, ya trascendió que la alianza buscará llevar a las boletas electorales al candidato ciudadano que mejores cartas presente, “al más honesto y con proyecto”, de tal suerte que una vez manifiesta la intención del o los aspirantes, el trabajo en equipo será la ruta.

Se trata de que los partidos políticos opositores lleven al triunfo a su mejor hombre y que en la suma de la alianza nacional y estatal garanticen un cambio que no resulte como el de la 4T.

¿Qué sucederá tras el eventual triunfo opositor?

La propuesta se finca en la construcción de un gobierno de coalición en donde, ya gobierno, tengan cabida quienes trabajaron desde la campaña hasta el triunfo desde sus propias trincheras.

Los que vienen son tiempos de cambio, de alternancia y de la participación ciudadana.

“Estamos a tiempo. En dos años cambiaremos el rumbo de nuestra historia”, sostiene Pepe Yunes.

“¡Esto ya nadie lo para!”

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas