Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Reaparece el coronavirus MERS; afirman que es más letal que el Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), un tipo de coronavirus que fue detectado por primera vez en 2012, ha hecho saltar las alarmas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras detectar tres nuevos casos y la primera victima mortal.

De acuerdo con el organismo, los casos se detectaron en Qatar a mediados de marzo y otro más fue descubierto en Omán a mediados de abril.

El primer infectado fue un hombre de 50 años que trabajaba y vivía en una granja de camellos en Al Shahaniya. Presentó tos productiva durante una semana, fiebre alta y dificultad para respirar. El paciente ingresó en planta y, al día siguiente, tuvo que ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El segundo, otro hombre de 85 años residente en Doha y propietario de un dromedario. Este paciente presentó los mismos síntomas, fue intubado y trasladado a la UCI donde falleció el 14 de abril. El hombre tenía patologías previas que pudieron motivar el fallecimiento.

Ambos tuvieron contacto frecuente con dromedarios y consumieron su leche cruda en los 14 días previos al inicio de los síntomas. 

Mientras que el caso en Omán, la persona infectada tenía antecedentes de contacto directo con animales, incluidos dromedarios, ovejas y cabras. 

Cabe destacar, que este tipo de coronavirus es más letal que el Covid-19 pero menos contagioso. 

¿Cómo se transmite?

El MERS es una enfermedad infecciosa respiratoria provocada por un coronavirus, puede transmitirse de persona a persona por contacto directo o a través de gotículas respiratorias o aerosoles, pero los estudios epidemiológicos indican que la principal fuente de contagio es zoonótica, es decir, a partir de animales. 

Por el momento, no existe ningún tratamiento específico disponible pero ya se encuentran desarrollando algunas vacunas y terapias.  

¿Cuáles son los síntomas? 

Los síntomas del MERS suelen aparecer entre cinco seis días después de la exposición al virus, aunque el rango puede variar entre dos y catorce días: 

  • Fiebre 
  • Tos  
  • Dificultad para respirar.   
  • Diarrea  
  • Náuseas  
  • Vómitos 
  • En los casos más graves, los pacientes pueden llegar a padecer neumonía insuficiencia renal

Relacionados

Los que saben