HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Reporta SEV a Veracruz como el estado con mayor número de escuelas abiertas en el país

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Tras los dos años de contingencia sanitaria, Veracruz es el estado con mayor número de escuelas abiertas en el país.

En reunión de trabajo para conformar una agenda compartida entre la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, autoridades federales informaron que la entidad avanzó de manera significativa en diversos indicadores.

Por ejemplo, en el Ciclo Escolar 2020-2021 ocupó el primer lugar en número de planteles, con 23 mil 724; el tercero en docentes –135 mil 380– y el cuarto por su matrícula de dos millones 120 mil 425 estudiantes.

Durante la última década, el promedio de escolaridad pasó de segundo a tercer grado de secundaria; la eficiencia terminal incrementó en primaria, secundaria y nivel medio superior, este último por arriba de la media nacional; mientras que la tasa de deserción en secundaria y preparatoria bajó de forma considerable.

La condición de extra-edad en primaria, secundaria y bachillerato disminuyó en los periodos 2013-2014 a 2018-2019, el mayor decremento fue en primaria con 4.4 por ciento; el rango de asistencia entre los 15 y 17 años de edad en Educación Media Superior aumentó 2.5 unidades de 2010 a 2020.

Relacionados

Los que saben