HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Senadores del PAN denuncia un “burdo” retroceso de AMLO con el plan para combatir la inflación

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Senadores y diputados del PAN adelantaron que hoy darán la batalla desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para evitar el retroceso de las propuestas del presidente de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al anunciar, “con bombo y platillos”, su estrategia de control de precios para frenar la inflación.

Por su parte, el senador por Morena, Alejandro Armenta, defendió el paquete contra la inflación y la carestía, acuerdo entre sectores productivos, sociales y el Gobierno, lo que no representa control de precios.

Advirtió que “no podemos permitir que la oposición manipule un acuerdo con el sector productivo, pues tendrá un efecto positivo ante los efectos negativos por el incremento a combustibles y una guerra entre Ucrania y Rusia.

La senadora Kenia López Rabadán y el diputado Humberto Aguilar Coronado, ambos del PAN, en conferencia de prensa previa a la primera sesión de la Comisión Permanente, coincidieron en señalar que el “burdo” anuncio del presidente es regresar al siglo pasado cuando los entonces presidentes Miguel De la Madrid y Carlos Salinas implementaron la misma estrategia neoliberal para controlar la inflación con malos resultados para los mexicanos.

El diputado federal consideró insuficiente este paquete económico, “porque creemos que no va a contener la inflación” y recordó que hoy la inflación está en 7.7 por ciento, cuando López Obrador había anunciado que iba a controlar la inflación en 2.4 por ciento.

“Qué curioso, el presidente que critica las medidas neoliberales y asume medidas del mismo corte”, criticó el diputado al cuestionar el por qué López Obrador no apoyó a las micro y pequeñas empresas durante la pandemia o a los productores del campo y a todos aquellos que entran en la cadena de producción de alimentos.

La oposición señaló que AMLO se esperó 40 meses para presentar un plan que sólo fija un precio de garantía a 24 productos de la canasta básica, cuando datos del Coneval señalan que la canasta alimentaria básica incluye más de 40 productos, muchos de los cuales evidentemente no están en la lista que hoy se da a conocer oficialmente.

Relacionados

Columnistas