HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Sindicato de controladores denuncia 300% más incidentes por rediseño de espacio aéreo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

-Con información de Forbes

Desde que se puso en marcha el resideño del espacio aéreo mexicano se ha registrado un aumento de 300% en los reportes de incidentes a tal grado que se han vuelto una normalidad, acusó el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta).

En conferencia de prensa, Alfredo Covarrubias, secretario general del Sinacta, expuso que existen alrededor de 100 reportes de incidencias en el espacio aéreo, de los cuales 30 de ellos han sido de suma gravedad y 10 ocurrieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Dentro de las incidencias más complejas, señaló Covarrubias, se tiene el registro que en los primeros cuatro meses de este año ha habido un creciente número de aviones que han reducido su separación con otras aeronaves, hecho que ya fue expuesto a la Dirección de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.

El pasado sábado, dos aviones de Volaris protagonizaron un incidente en el que estuvieron a punto de colisionar debido a un error en las instrucciones que un controlador aéreo dio a un aeronave para aterrizar, sin advertir que en pista se encontraba otro aparato a punto de despegar.

Por este hecho, Víctor Manuel Hernández Sandoval, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), renunció ayer a su cargo.

No obstante, señaló el sindicato, estos no han sido los únicos sucesos de peligro que se han registrado en el espacio aéreo del país; el pasado 24 de febrero, acusó el gremio, dos aviones, uno de la aerolínea rusa NordWind y otro de Volaris, se vieron involucradas en un evento.

En promedio al día, señaló el Sinacta, los pilotos de las aeronaves tienen que realizar cinco vueltas al aire, es decir, retomar el vuelo ante un aterrizaje fallido por distintas causas y acusaron que las autoridades están ocultando información respecto a incidentes por el rediseño del espacio aéreo.

Relacionados

Los que saben