Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Día del Padre: ¿Cuál es su origen y por qué cambia de fecha cada año?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este domingo tiene lugar una de las celebraciones más importantes del año, ya que se festejará el Día del Padre, para reconocer la paternidad responsable y amorosa, así como la importancia que tienen en las familias y en la sociedad.

De esta forma, algunas personas aprovechan este día para demostrar el cariño que les tienen a sus padres, con palabras, regalos, salidas a comer y tiempo juntos; pero, ¿conoces cuál es su origen y por qué la fecha de esta celebración cambia cada año?

Este es el origen del Día del Padre

El origen de la celebración del Día del Padre está en Estados Unidos en los años de 1909, cuando Sonora Smart Dodd, hija de un granjero y veterano de la Guerra Civil, propuso la idea de que se reconociera y celebrara la labor de los padres.

Lo anterior, debido a que la madre de Sonora Smart había fallecido, dejándola a ella y sus hermanos únicamente con su padre, quien se encargó de cuidar a sus seis hijos, por lo cual la joven admiró el amor, empeño y dedicación que les dio.

De esta forma, como una manera de honrar todo lo que él había hecho, y reconociendo la labor que otros padres hacían para cuidar a sus hijos sin ayuda, Sonora pidió que también se les diera un día para festejarlos.

¿Por qué la fecha cambia cada año?

Inicialmente, Sonora Dodd quería que la fecha fuera cada 5 de junio, ya que este día era el cumpleaños de su papá; no obstante, en un inicio su idea no tuvo muchos adeptos.

Así, fue hasta 1966, cuando el entonces presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, firmó una proclamación para que el Día del Padre se celebrara en su país cada tercer domingo de junio.

Esta celebración llegó a nuestro país en la década de 1950, ya que las escuelas buscaban reconocer la paternidad en las familias y la trascendencia que tiene en la construcción del tejido social.

De esta forma, se respetó que la celebración se realizará cada tercer domingo de junio, por lo cual, todos los años es un día distinto en el que se conmemora el Día del Padre en nuestro país.

Relacionados

Los que saben