HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Es muy típico ponerle el ojo al de junto”, contesta Ebrard a la alerta de viaje de EU por la violencia en México

Lo último

El canciller Marcelo Ebrard respondió a los recientes señalamientos desde Estados Unidos por la violencia en el país. Aseguró que, de igual forma, a México le preocupa el incremento de muertes por el consumo de fentanilo en la Unión Americana.

“Estados Unidos tuvo ya más de 150 mil muertes. ¿Cómo lo enfocamos? Hay dos maneras de enfocarlos, de quién es la culpa de qué, que es muy típico, de ponerles el ojo al de junto —porque yo también podría decirles ‘¿por qué está creciendo tanto el consumo de fentanilo? Lo tenías aprobado hace muy poco en las farmacias’—”, dijo en entrevista a medios.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que en lugar de los señalamientos, es necesario un trabajo en conjunto para abordar el tema del narcotráfico.

En días pasados, el Departamento de Estado de Estados Unidos extendió una alerta de viaje a Chiapas, esto luego de que el pasado martes grupos armados intentaron tomar el control del Mercado Norte de San Cristóbal de las Casas.

Fuerzas federales y locales arribaron al sitio a patrullar luego de que se desatara un enfrentamiento, supuestamente por el “cobro de piso”.

El problema de la violencia por la delincuencia organizada en el país no cede. El miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que hay estados en los que un grupo delincuencial predomina, por lo que se registran menos homicidios.

“Hay lugares en donde predomina una banda fuerte y no hay enfrentamientos entre grupos y por eso no hay homicidios”, dijo.

Pese este planteamiento del presidente López Obrador, el pasado 24 de mayo se registró la cifra más alta de homicidios en lo que va del año con 118 asesinatos, de acuerdo con el informe diario de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

Según el reporte elaborado por el gobierno federal, en lo que va de mayo se han acumulado mil 980 homicidios, en cuatro días del mes se registraron más de 100 asesinatos y en promedio hubo 82 al día.

Relacionados

Los que saben