HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

La Máxima Casa de Estudios sólo es superada por la Universidad de Buenos Aires, en Argentina, según el mismo ranking

La UNAM es reconocida como la segunda mejor universidad de América Latina

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La UNAM sólo es superada por la Universidad de Buenos Aires, en Argentina, según el mismo ranking.

En México, a la UNAM le siguen el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Colegio de México, la Universidad Panamericana, la Universidad Anáhuac de México y la Universidad Iberoamericana (Ibero).

El ranking se dio a conocer hace unas horas y evalúa a mil 400 universidades de Europa, Norteamérica, América Latina, África, Asia y Oceanía.

Estos son algunos datos de la Máxima Casa de Estudios

La UNAM fue inaugurada el 22 de septiembre de 1910 bajo el nombre de Universidad Nacional de México.

Aunque la primera vez que se tuvo interés por crear una universidad fue durante la Nueva España. Corría el año de 1536 cuando el arzobispo fray Juan de Zumárraga expuso la idea. 

Sin embargo, fue hasta septiembre de 1551 cuando se expidió la Cédula de Creación de la Real y Pontificia Universidad de México.

Si bien Ciudad Universitaria es su sede principal y las más identificada por la población, la UNAM cuenta con diferentes campus en el Área Metropolitana.

En total, la Universidad tiene 15 facultades, cinco unidades multidisciplinarias y ocho escuelas nacionales. Además tiene presencia en toda la República Mexicana; así como a nivel internacional.

La UNAM cuenta con 123 licenciaturas y es la opción más demandada en el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS).

Relacionados

Columnistas