El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Próxima Comisión Permanente en Cámara de Diputados podría ser paritaria

Lo último

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé ordenar a la Cámara de Diputados integrar de forma paritaria la próxima Comisión Permanente, la cual actualmente está integrada por más hombres que mujeres.

El proyecto de resolución SUP-JE-93/2022, a cargo del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, fue difundido este viernes por el Tribunal Electoral.

Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del PRD en la Cámara de diputados, fue quien presentó al TEPJF una impugnación contra el acuerdo de la Junta de Coordinación Política que determina la integración de la Comisión Permanente.

La Jucopo integró a la Comisión Permanente con 15 diputados y sólo 4 diputadas, además, excluyó a legisladores de Movimiento Ciudadano y PRD. Por lo cual, la diputada solicitó que se reintegrara de forma paritaria.

“Resulta válido concluir que existe vulneración al principio de paridad en la conformación de la Comisión Permanente, porque, como se observa, existe desproporción de géneros entre la integración de la Cámara”, dice el proyecto de resolución.

El proyecto propone ordenar a la Cámara de Diputados emitir normas por las que cuáles se garantice la integración paritaria de diputaciones en la Comisión Permanente, a partir de su próxima integración, así como en las subsecuentes.

Dichas normas deberán ser emitidas a más tardar un mes antes de la conclusión del próximo periodo de receso de la Cámara, “a fin de que las diputaciones tengan pleno conocimiento de cuál será el procedimiento para garantizar la paridad”.

El Tribunal también ordena a la Cámara Baja respetar el principio de alternancia de género, es decir, que si un periodo de receso hay un hombre más que mujeres, en el siguiente receso debe haber una mujer más que hombres.

“Actualmente, no es posible ordenar a la Jucopo y a la Cámara la reposición del procedimiento de elección de diputaciones que integrarán la Comisión Permanente, porque para ello resulta necesario que primero se emita la normativa correspondiente ordenada por esta Sala Superior”, dice el proyecto.

Relacionados

Los que saben