HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
algo de nubes
30 ° C
30 °
30 °
32 %
4kmh
21 %
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
23 °
Sáb
19 °
Dom
17 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

Se esfuma la ilusión de servicios de salud gratuitos para todos

Lo último

Es lamentable, pero conforme transcurren los días es perceptible la dificultad para concretar el ofrecimiento presidencial de entregarle a los mexicanos servicios de salud de calidad equivalente a la de los Países Bajos o de Canadá. Lo peor radica en la desaparición del Seguro Popular, aquel programa de financiamiento a gastos catastróficos diseñados para hacer frente a enfermedades de alto impacto y diferentes tipos de cáncer. Al desaparecer se complica aún más a la población sin acceso a la seguridad social atenderse de esos males. Lejos aún más de aquel paradigma porque la infraestructura hospitalaria no ha crecido al ritmo de las necesidades y el equipo médico carece del mantenimiento adecuado con la consecuente falla de su servicio. Y en medio de ese tétrico escenario permanece sin ser resuelto a cabalidad el desabasto de medicinas, por no encontrar el gobierno la cuadratura al círculo de adquisiciones debido a su fobia contra los laboratorios del país. Hacer comparaciones con el reciente pasado no resuelve la situación que atraviesa el sistema de salud mexicano, actualmente dedicado a la tarea de hacer realidad la propuesta presidencial de unificar las diferentes instituciones que lo integran para hacer posible la medicina gratuita para todos, un propósito muy noble, pero muy difícil de concretar en virtud de sus innumerables aristas, empezando por los ejes rectores de su constitución. Parece en chino la solución al estatus de los trabajadores a cuya solución están dedicados los responsables de ese proyecto, pero es lento su andar pues requieren de gran mesura para no generar demasiada inquietud entre la ya alarmada clase trabajadora. No es fácil, porque el INSABI, la institución creada para sustituir “las ruinas” que se heredaron resultó peor que el parto de los montes, nada resuelve y anda en pena esperando a quien lo rescate de su lamentable inanición. Lástima, pero en este caso la realidad no muestra su mejor cara.

Relacionados

Los que saben