El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Tormenta «Celia» continúa avanzando por el Pacífico

Lo último

La tormenta tropical Celia seguirá su desplazamiento hacia el oeste noroeste y, actualmente, se localiza a 500 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, Celia presenta vientos de sostenidos de 100 kilómetros por hora t rachas de 120 kilómetros por hora, además, se desplaza a 11 kilómetros por hora.

Sus amplias bandas nubosas propiciarán lluvias puntuales a fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

También, la presencia de Celia provocará rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit y Jalisco.

Las autoridades pidieron atención al incremento en el nivel de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en las zonas bajas de dichas entidades.

Debido a lo anterior, las autoridades llamaron a la población a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil, en cada estado.

Celia llega después del huracán Blas (sin afectaciones) y del huracán Agatha, este último el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca (sur), una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y varios desaparecidos.

A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.

Relacionados

Los que saben