El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Tras triunfos de Morena gobernará más de 60% del país: así queda mapa electoral

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Luego de la elección de este 5 de junio, el mapa de México se acentuó en el color de Morena, el partido que comanda el presidente Andrés Manuel López Obrador ya controla 20 entidades, mientras que la oposición y partidos restantes sólo conservan los 12 restantes.

El año pasado Morena fue uno de los partidos que más sorprendió en los comicios, ya que hasta antes de este domingo tenían en sus manos los gobiernos de Baja California, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Mientras que el PAN tiene representación en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nayarit, Tamaulipas y Yucatán. Junto con el PRD, tenían además Quintana Roo. 

En tanto, el PRI, uno de los bloques más golpeados en la elección de 2021, quedó tras las votaciones de ese año, en que lideraba en Oaxaca, Estado de México, Coahuila e Hidalgo. Movimiento Ciudadano sólo mantiene Jalisco y Nuevo León, mientras el PVEM se quedó con San Luis Potosí y el extinto PES sólo con Morelos. 

¿Cómo queda el mapa político tras las elecciones estatales de 2022?

Las entidades de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo fueron las que se sometieron a la decisión ciudadana, con los bloques del PAN, PRI y PRD disputando su permanecía o extensión en los poderes gubernamentales.

Morena ganó en cuatro estados (Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas), mientras que el PAN logró conservar dos (Durango y Aguascalientes). Con ello, el partido del presidente ya gobierna en 20 estado, mientras que el PAN sólo conserva 6, y el PRI ya sólo mantiene dos entidades: Coahuila y el Estado de México.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben