HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Universidad IVES firma convenio de colaboración con OTEMAC y CELAPAZ para la promoción de los Derechos Humanos

Lo último

Este martes 21 de junio, en la CDMX, se celebró la firma de un convenio general de colaboración entre Universidad IVES,  Otro Tiempo México A.C. (OTMAC) y el Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo (CELAPAZ), con el compromiso de trabajar en pro de la educación, defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Otro Tiempo A.C. (OTMAC) es una organización de la sociedad civil dedicada a la promoción del desarrollo humano, los derechos humanos y la cultura para la paz, surgida con trabajo comunitario en la sierra de Veracruz y Oaxaca, con temas como: alimentación sana, hogar saludable, independencia económica de las mujeres, violencia familiar, y derechos humanos.

Por su parte, el Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo S.C (CELAPAZ) es un organismo cuyo objeto es trabajar en todos los ámbitos relativos a: desarrollo humano sostenible, derecho internacional de los derechos humanos, derechos humanos a nivel nacional, derechos humanos de grupos poblacionales específicos, perspectiva de género, acceso a una vida libre de violencia, cultura y educación para la paz, ciudades seguras, trata de personas, violencia, discriminación, desigualdad, ecología, armonización legislativa, indicadores sociales (derechos humanos, derechos humanos, derechos humanos de grupos poblacionales específicos, igualdad de género, discriminación, desigualdad, pobreza) y democracia sustantiva.

Este martes 21 de junio, en la CDMX, se celebró la firma de un convenio general de colaboración entre Universidad IVES,  Otro Tiempo México A.C. (OTMAC) y el Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo (CELAPAZ), con el compromiso de trabajar en pro de la educación, defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Otro Tiempo A.C. (OTMAC) es una organización de la sociedad civil dedicada a la promoción del desarrollo humano, los derechos humanos y la cultura para la paz, surgida con trabajo comunitario en la sierra de Veracruz y Oaxaca, con temas como: alimentación sana, hogar saludable, independencia económica de las mujeres, violencia familiar, y derechos humanos.

Por su parte, el Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo S.C (CELAPAZ) es un organismo cuyo objeto es trabajar en todos los ámbitos relativos a: desarrollo humano sostenible, derecho internacional de los derechos humanos, derechos humanos a nivel nacional, derechos humanos de grupos poblacionales específicos, perspectiva de género, acceso a una vida libre de violencia, cultura y educación para la paz, ciudades seguras, trata de personas, violencia, discriminación, desigualdad, ecología, armonización legislativa, indicadores sociales (derechos humanos, derechos humanos, derechos humanos de grupos poblacionales específicos, igualdad de género, discriminación, desigualdad, pobreza) y democracia sustantiva.

Relacionados

Los que saben