Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Universidad IVES firma convenio de colaboración con OTEMAC y CELAPAZ para la promoción de los Derechos Humanos

Lo último

Este martes 21 de junio, en la CDMX, se celebró la firma de un convenio general de colaboración entre Universidad IVES,  Otro Tiempo México A.C. (OTMAC) y el Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo (CELAPAZ), con el compromiso de trabajar en pro de la educación, defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Otro Tiempo A.C. (OTMAC) es una organización de la sociedad civil dedicada a la promoción del desarrollo humano, los derechos humanos y la cultura para la paz, surgida con trabajo comunitario en la sierra de Veracruz y Oaxaca, con temas como: alimentación sana, hogar saludable, independencia económica de las mujeres, violencia familiar, y derechos humanos.

Por su parte, el Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo S.C (CELAPAZ) es un organismo cuyo objeto es trabajar en todos los ámbitos relativos a: desarrollo humano sostenible, derecho internacional de los derechos humanos, derechos humanos a nivel nacional, derechos humanos de grupos poblacionales específicos, perspectiva de género, acceso a una vida libre de violencia, cultura y educación para la paz, ciudades seguras, trata de personas, violencia, discriminación, desigualdad, ecología, armonización legislativa, indicadores sociales (derechos humanos, derechos humanos, derechos humanos de grupos poblacionales específicos, igualdad de género, discriminación, desigualdad, pobreza) y democracia sustantiva.

Este martes 21 de junio, en la CDMX, se celebró la firma de un convenio general de colaboración entre Universidad IVES,  Otro Tiempo México A.C. (OTMAC) y el Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo (CELAPAZ), con el compromiso de trabajar en pro de la educación, defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Otro Tiempo A.C. (OTMAC) es una organización de la sociedad civil dedicada a la promoción del desarrollo humano, los derechos humanos y la cultura para la paz, surgida con trabajo comunitario en la sierra de Veracruz y Oaxaca, con temas como: alimentación sana, hogar saludable, independencia económica de las mujeres, violencia familiar, y derechos humanos.

Por su parte, el Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo S.C (CELAPAZ) es un organismo cuyo objeto es trabajar en todos los ámbitos relativos a: desarrollo humano sostenible, derecho internacional de los derechos humanos, derechos humanos a nivel nacional, derechos humanos de grupos poblacionales específicos, perspectiva de género, acceso a una vida libre de violencia, cultura y educación para la paz, ciudades seguras, trata de personas, violencia, discriminación, desigualdad, ecología, armonización legislativa, indicadores sociales (derechos humanos, derechos humanos, derechos humanos de grupos poblacionales específicos, igualdad de género, discriminación, desigualdad, pobreza) y democracia sustantiva.

Relacionados

Los que saben