La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
algo de nubes
21 ° C
21 °
21 °
62 %
2kmh
13 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Aumentará al menos un 8% el precio del pan en México durante la segunda mitad del 2022

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Debido al aumento sostenido en el costo de los principales insumos para la industria panificadora, la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan (Anpropan) dio a conocer que el precio del pan aumentará un 8 por ciento en México en la segunda mitad del 2022.

Iñaki Apaolaza, miembro del consejo de Anpropan, destacó que las materias primas para el sector panificador están garantizadas, aunque resaltó que los precios internacionales del trigo se elevaron por la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que son dos de los más grandes países productores de este cereal.

En México, 70 por ciento del trigo que se utiliza para el sector panificador se importa desde Estados Unidos, y supone una industria que tiene un valor de mercado de aproximadamente 57 mil millones de pesos y tasas de crecimientos anuales de hasta 3 por ciento en los últimos años.

De acuerdo con las cifras de Anpropan, cada mexicano consume en promedio 36 kilos de pan al año, lo cual destacó Apaolaza es un nivel moderado si se compara con países como Alemania, Brasil y Chile donde se consumen hasta 80 kilos por persona al año.

La industria panificadora mexicana también ofrece empleo a más de 160 mil trabajadores y representa 11 por ciento de las ventas nacionales en el sector alimentos.

José Luis Lechón, tesorero de Anpropan, dijo que 97 por ciento de las más de 55 mil panaderías en el país son micro y pequeñas empresas, lo cual posiciona a esta industria entre las principales empleadoras.

Regresa la Feria del Pan

Por su parte, los miembros del consejo de Anpropan presentaron el regreso de la “Feria Mexipan” en su edición 2022, luego de haber estado ausente dos años por las restricciones sanitarias y comerciales que se tomaron desde 2020 por COVID-19.

Los organizadores detallaron que la “Feria Mexipan 2022”, la más grande de México y Latinoamérica, se realizará del 20 al 23 de julio próximos, donde se plantea reunir a proveedores, consumidores y personajes importantes de la industria a nivel nacional y mundial.

Entre ellos, figurarán Dominique Anract, nuevo presidente de la Confederación Europea de panadería y pastelería; y Daniel Schneider, secretario general de la Confederación de Panaderos Alemanes.

El evento contará con una plataforma presencial y virtual de negocios en la que pretende generar encuentros de negocios entre los más de 200 proveedores del sector que estarán presentes.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben