Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.5 ° C
16.5 °
16.5 °
88 %
1.3kmh
60 %
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
28 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

Aumentó un 14.2% las muertes por Covid-19 en América del Sur en una semana

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer este miércoles que Sudamérica registró la semana pasada 2 mil 243 muertes por Covid-19, lo que supuso un aumento del 14.2 % respecto a la semana anterior.

En el resto de regiones del continente americano se experimentaron descensos: del 15.7 % en Norteamérica (2 mil 295 fallecimientos), el 17.6 % en el Caribe y las islas del Atlántico (112) y del 1.4 % en Centroamérica (139).

En el caso de los contagios, Centroamérica se situó a la cabeza de los aumentos con 54 mil 75 infecciones la semana pasada, lo que representó un incremento del 54.9 % respecto a los siete días anteriores.

En Norteamérica descendieron un 4.5 % (881.667) y en el Caribe y las islas del Atlántico un 5.2 % (41 mil 817); mientras que en Sudamérica crecieron el 2%, hasta los 585 mil 408 casos de Covid-19.

En total, en los 33 países y territorios con datos disponibles se detectaron en la última semana 1.56 millones de casos de Covid-19 y 4 mil 789 muertes, lo que supuso un descenso del 0,9 % en el número de contagios y del 3.5 % en el de fallecimientos respecto a la semana anterior.

La directora de la OPS, la dominiquesa Carissa Etienne, indicó en su conferencia de prensa virtual que la subvariante ómicron BA.5 de la covid-19 se ha detectado ya en al menos 22 países y territorios de América Latina y el Caribe y se cree que será la predominante en todas las regiones del continente durante las próximas semanas.

La aparición tanto de esa variante como de la BA.4 es un recordatorio más de que el coronavirus continúa evolucionando cada vez que se transmite, por lo que hay que seguir vigilante, señaló.

En Estados Unidos, esas dos subvariantes ya son las predominantes.

La OPS añadió que las hospitalizaciones aumentaron la semana pasada en 14 de esos 33 países y territorios en comparación con los siete días anteriores y apuntó que gran parte de los contagios son producidos por las subvariantes BA.4 y BA.5.

“El virus no conoce fronteras, especialmente ahora que se han retomado los viajes internacionales”, sostuvo Etienne animando al uso de la mascarilla y a respetar la distancia social si aumentan los casos.

Por su parte, la viruela del mono alcanza ya a 14 países y territorios del continente americano, con un total de 1.325 casos desde el pasado 10 de mayo y ninguna muerte. Esa cifra representa el 14 % de los casos de viruela símica en el mundo.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben