HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Circula encuesta con presuntas preferencias por candidatos a la gubernatura

Lo último

Una encuesta que fue circulada este 7 de julio, con fecha del anterior día 5 del mismo mes, presuntamente revelas las preferencias de los veracruzanos sobre los partidos y candidatos a la gubernatura del estado para el próximo proceso electoral de 2024. Morena sería el partido con mayor preferencia, con el 48.7% de preferencias; seguido por el PAN, con el 25.1%; el PRI, con 6.1%; Movimiento Ciudadano, con 4.5%; otro candidato con 4.6% y No sabe con 11%.

Respecto de los candidatos dentro de cada partido, en Morena se señala a Rocío Nahle con 26.9%; seguida de Ricardo Ahued, con 24.7%. En el PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, con 49.1%. En el PRI, José Francisco Yunes, con 38.9%. No da opción para Movimiento Ciudadano.

En un grupo de columnistas, el académico Norberto Galván opinó:

“En primer lugar, la empresa, que sí existe, no precisa el universo de estudio, por lo tanto, no sabemos el tamaño de la muestra. En la información metodológica indican que es una muestra probabilística representativa, con eso quieren dar a entender que toda la población tuvo la oportunidad de formar parte del estudio para reportar datos fidedignos y la verdad que es puro rollo. No indican el universo de propietarios de teléfonos celulares o fijos que conforman el universo de los posibles encuestados. No informan cuáles fueron los ítems y los indicadores estadísticos que formaron parte del estudio. La verdad es que está chafa. Y se le puede escarbar mucho más como por ejemplo: que digan los grupos etarios que identificaron y su decisión de voto. ¿A poco creen que la encuesta fue un solo día? Está de risa la información”.

Relacionados

Los que saben