Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Dice AMLO que no aceptó usar 1,500 MDD en protección fronteriza

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que haya aceptado destinar mil 500 millones de dólares para la protección fronteriza de Estados Unidos.

Durante la mañanera de este miércoles, el mandatario federal detalló que el acuerdo alcanzando con Washington en su visita a la Casa Blanca la semana pasada es para fortalecer las aduanas e infraestructura fronteriza del lado mexicano.

“Imagínense que voy a permitirle a un gobierno extranjero que me obligue a utilizar recursos del presupuesto público para proteger habitantes de otro país. Además, es una falta de respeto al presidente (Joe) Biden y a la vicepresidenta (Kamala) Harris”.

El jefe del Ejecutivo federal se refirió a la información que ha circulado en algunos medios informativos, redes sociales y que han dicho algunos personajes de la vida pública en torno a que 1.5 mil millones de dólares se destinarán para evitar el flujo migratorio hacia Estados Unidos en la frontera común.

“Están dedicados por entero a calumniar, a mentir, Imagínense a (Carlos) Loret de Mola diciendo de que fui a entregarles mil 500 millones de dólares a los estadunidenses, al gobierno de Estados Unidos, que me los pidió el presidente Biden. ¡Una gran mentira!”

Esos recursos, aclaró el mandatario, son parte de un fideicomiso para aduanas que actualmente tiene un monto por más de 100 mil millones de pesos, “entonces decidimos en el gobierno invertir parte de ese dinero, para fortalecer las aduanas, tanto los puertos como las aduanas terrestres, en la frontera”.

Inclusive, López Obrador recordó que recientemente hizo una gira a la frontera norte del país para iniciar los proyectos de infraestructura en esa zona.

En el caso de Nogales, Sonora, dijo que se construirá un libramiento para que el ferrocarril no siga partiendo la ciudad, lo que se hará con fondos de este fideicomiso; y también se hará otra aduana.

“Estamos hablando con las autoridades de Arizona para que también muevan la aduana y podamos liberar la ciudad de Nogales y remodelar su centro”.

Relacionados

Los que saben