Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz

Joven aún el siglo XXI, para la entidad veracruzana los astros no parecen haber estado alineados para conseguir que Veracruz tuviera gobiernos con gestión pública de resultados positivos, desde Fidel Herrera 2004-2010, hasta Cuitláhuac García (2018-2020) no es posible asignar calificación aprobatoria a las administraciones públicas de mejor huella en el territorio veracruzano, en todo caso la competencia orbitaría sobre cuál ha sido la peor. Destacan para escoger en esos sótanos políticos Javier Duarte...
lunes, abril 14, 2025
Xalapa
cielo claro
20.4 ° C
20.4 °
20.4 °
58 %
2.2kmh
0 %
Mar
25 °
Mié
25 °
Jue
26 °
Vie
27 °
Sáb
21 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

Dólar roza paridad con el euro después de 20 años

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El dólar se ha fortalecido tanto que casi alcanza la paridad con el euro por primera vez en 20 años.

La tendencia amenaza con perjudicar a las empresas estadounidenses porque sus bienes se vuelven más caros para los compradores extranjeros. Si se debilitaran las exportaciones de Estados Unidos, lo mismo sucedería a la economía, que ya se está frenando.

No obstante, esto tiene un aspecto positivo para los estadounidenses: un dólar más fuerte significa un pequeño alivio de la inflación desenfrenada, porque la enorme gama de productos importados a Estados Unidos —desde autos y computadoras hasta juguetes y equipos médicos— se vuelven menos caros. Un dólar fortalecido también favorece a los turistas estadounidenses en Europa.

El índice dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense contra una canasta de seis monedas extranjeras, ha subido casi 12% este año a su mayor altura en dos décadas. El valor del euro está apenas por debajo de 1.02 dólares.

El aumento del dólar se debe principalmente a que la Reserva Federal está eleva las tasas de interés de manera más enérgica que los bancos centrales de otros países a fin de tratar de enfriar la inflación más alta de las últimas cuatro décadas.

El euro no caía por debajo del dólar desde el 15 de julio de 2002. Ese día, el euro superó rápidamente la paridad debido a que el enorme déficit comercial y los escándalos contables en Wall Street provocaron la caída de la moneda estadounidense.

Este año, el euro se ha debilitado debido en gran medida a los temores crecientes de una recesión en los países del euro. La guerra en Ucrania ha magnificado los precios del petróleo y el gas, lo que ha golpeado a los consumidores y negocios europeos.

Relacionados

Los que saben