HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Luz Raquel

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

twitter: @mquim1962

Del fanatismo a la barbarie solo media un paso.

Denis Diderot

Cuánto daño personal y social nos ha hecho la violencia en todas sus manifestaciones, que en nuestro país puede llegar a ser normal el asesinato de una mujer o la posibilidad de orillar a alguna a tomar la decisión de autolesionarse por el acoso y las violencias recibidas. Luz Raquel, madre soltera, madre de un hijo con autismo, por lo cual era victimizada en su entorno residencial y por lo  que todo parece indicar hasta ahora, fue incendiada y falleció.

Aquí un ejemplo de la violencia de la intolerancia social, de la violencia de la incapacidad y la omisión institucional, de la violencia del desapego y la falta de empatía ante el sufrimiento del sufrimiento. Este es apenas una parte más de lo que se ha “normalizado” a fuerza de las veces que sucede, de la insensibilidad que posiblemente se vuelve sello de protección frente a los horrores.

Luz Raquel es quemada viva, víctima de la ignorancia y de pasar por alto a sus llamados de auxilio, del negligente trato ante las evidencias del acoso que sufrían ella y su hijo presentadas ante autoridades no solo incompetentes, sino insensibles y de muchas maneras cómplices del resultado final de unas agresiones palpables, realizadas al amparo del desdén de una justicia lejana, por personas dispuestas a amenazar, a agredir a otros  hasta la muerte, convirtiéndose en bestias capaces de hacer cualquier cosa, a salvo de reclamos y sanciones gracias a la impunidad.

En nuestro país, con frecuencia se retoma como verdad la letra de la canción “la vida no vale nada”, ni la vida propia ni la de los otros. Con tantos controles rotos, con principios o valores de respeto y tolerancia poco exaltados, vistos como incómodos equipajes ante nuestras condiciones de inseguridad y bárbara violencia, es que nos van quedando cada vez más lejos los códigos sociales que promueven la convivencia respetuosa, apegada a normas básicas, a reglas escritas o no, mediante las que podemos reunirnos siendo distintos, y salir adelante considerando nuestras diferencias. En cambio, queremos imponer nuestra visión, cada uno de nosotros apostamos por hacer lo que nos venga en gana, sin que nadie nos diga que la ley es la ley, porque a fin de cuentas la justicia nunca llega.

Luz Raquel fue asesinada por la irracionalidad humana, pero también la de las instituciones y funcionarios que, ante un primer grave y duro ataque con cloro industrial, dictaron que sus agresores no podían acercarse a menos de tres metros, sin sancionar las pintas de amenazas directas en el edificio donde vivía, ni las proferidas por su vecino, leyendas llenas de odio, con amenazas de muerte que cumplieron y ante las que las autoridades nada hicieron.

¿Cómo es que hemos llegado a estos niveles de estupidez? Ante tales hechos es momento de reflexionar con seriedad y preguntarnos sinceramente si sigue siendo válida la expresión de que “somos más los buenos”, o se ha convertido en un lugar común de resguardo para las buenas o hipócritas conciencias, frente a los hechos que muestran los niveles de enajenación y por qué no decirlo, la maldad que cada vez más llena los espacios de nuestras vidas mientras volteamos hacia otros lados.

Estoy indignado. Cómo creer que se puede pensar en un México distinto si los que se asumen en los debates políticos y públicos piensan en votos y no en acciones concretas para superar nuestras profundas taras institucionales y sociales. Cómo podrá haber cosas distintas si el cinismo, la simulación y la hipocresía son el sostén de la mayoría de los referentes políticos y públicos, desplegando sus encantos mientras los hechos como los de Luz Raquel van apareciendo cada vez más en las noticias, llenando fugazmente los espacios de nuestra información, apenas distrayéndonos de las olas de incertidumbre respecto de nuestra situación actual y nuestro futuro.

Estoy convencido, sin embargo, que es viable hacer mejor las cosas, que no hay destinos manifiestos y que pese a lo terrible de nuestro presente es posible apostar en contra de los hechos y circunstancias que hoy por hoy nos tienen postrados. Las miles de Luz Raquel, reclaman hacer mucho más, tanto, hasta impedir que sigan las cosas como hasta ahora. Porque el regocijo oficial de todos los colores de que todo va mejor, es falso, es inventado o acomodado. Ahí están los muertos, los desaparecidos, ahí sigue la arbitrariedad e impunidad, la corrupción que asedia nuestras vidas. Por ello y en contra de todo ello debemos reclamar y mejorarnos.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Un dato del horror, en México, de 2020 a 2021 las agresiones con ácido a mujeres crecieron en 125%.

otros columnistas