HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
algo de nubes
28.4 ° C
28.4 °
28.4 °
33 %
3.6kmh
12 %
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
25 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

Medios de EU restan importancia a visita de AMLO a la Casa Blanca con Biden

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Previo a la reunión, en territorio estadounidense se destacó en mayor medida la gira de trabajo el presidente Biden por Medio Oriente, un recorrido que comenzaría desde este miércoles por Israel, aunque su viaje estaba programado para la noche de este martes.

Así, medios como The New York TimesThe Washington Post o The Wall Street Journal no prestaron ninguno de sus principales espacios a la reunión entre AMLO y Joe Biden y, hace algunas semanas, tuvo mayor relevancia mediática la negativa de López Obrador para asistir a la Cumbre de las Américas por no contemplar a todos los países de la región.

Las críticas sobre la relevancia de la reunión no se han hecho esperar, pues los acuerdos no alcanzaron gran trascendencia y, en solo ocho meses, ambos mandatarios se han reunido en dos ocasiones, en medio de tensiones por diferentes asuntos, como migración, comercio o integración de la región.

El único medio que asignó un breve espacio a la reunión bilateral, que se prolongó por el largo discurso de López Obrador en el Salón Oval de la Casa Blanca, fue Los Ángeles Times, el cual, bajo el título “Líder de México paga a Biden” pone acento en el rechazo de AMLO por la Cumbre de las Américas que se celebró en Los Ángeles, California.

Durante la reunión, los mandatarios de ambos países destacaron la relevancia de sus lazos bilaterales y la cooperación que se necesita para trabajar en torno a distintos temas. Uno de los más destacados es migración, pues AMLO pidió reactivar el programa de empleo temporal en Estados Unidos.

No obstante, hubo algunas contradicciones, pues mientras AMLO destacó que China es la fábrica del mundo, su contraparte estadounidense lo contradijo y resaltó que EU tiene ese carácter. También, López Obrador reprochó el alto precio de las gasolinas en EU.

Dentro de los acuerdos, México se comprometió a realizar inversión en infraestructura fronteriza de 1.5 mil millones de dólares hasta el 2024.

Relacionados

Los que saben