El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Medios de EU restan importancia a visita de AMLO a la Casa Blanca con Biden

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Previo a la reunión, en territorio estadounidense se destacó en mayor medida la gira de trabajo el presidente Biden por Medio Oriente, un recorrido que comenzaría desde este miércoles por Israel, aunque su viaje estaba programado para la noche de este martes.

Así, medios como The New York TimesThe Washington Post o The Wall Street Journal no prestaron ninguno de sus principales espacios a la reunión entre AMLO y Joe Biden y, hace algunas semanas, tuvo mayor relevancia mediática la negativa de López Obrador para asistir a la Cumbre de las Américas por no contemplar a todos los países de la región.

Las críticas sobre la relevancia de la reunión no se han hecho esperar, pues los acuerdos no alcanzaron gran trascendencia y, en solo ocho meses, ambos mandatarios se han reunido en dos ocasiones, en medio de tensiones por diferentes asuntos, como migración, comercio o integración de la región.

El único medio que asignó un breve espacio a la reunión bilateral, que se prolongó por el largo discurso de López Obrador en el Salón Oval de la Casa Blanca, fue Los Ángeles Times, el cual, bajo el título “Líder de México paga a Biden” pone acento en el rechazo de AMLO por la Cumbre de las Américas que se celebró en Los Ángeles, California.

Durante la reunión, los mandatarios de ambos países destacaron la relevancia de sus lazos bilaterales y la cooperación que se necesita para trabajar en torno a distintos temas. Uno de los más destacados es migración, pues AMLO pidió reactivar el programa de empleo temporal en Estados Unidos.

No obstante, hubo algunas contradicciones, pues mientras AMLO destacó que China es la fábrica del mundo, su contraparte estadounidense lo contradijo y resaltó que EU tiene ese carácter. También, López Obrador reprochó el alto precio de las gasolinas en EU.

Dentro de los acuerdos, México se comprometió a realizar inversión en infraestructura fronteriza de 1.5 mil millones de dólares hasta el 2024.

Relacionados

Los que saben