HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

“No se resolverá cantando ‘Uy qué miedo’”: Denise Dresser responde a AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La politóloga Denise Dresser le respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien la mencionó este miércoles en la conferencia mañanera por la controversia de Estados Unidos y Canadá contra México por el tema energético.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la periodista Carmen Aristegui, la politóloga Denise Dresser y el exembajador Arturo Sarukhan “y todo ese grupo”, de presuntamente celebrar las sanciones políticas de Estados Unidos contra México, por la “política energética”.

Desde antier, “ya están hablando de que; ahora sí, como celebrando que nos sanciones por nuestra política energética”, dijo AMLO.

En respuesta, la politóloga Denise Dresser dijo en redes sociales que el presidente López Obrador miente.

“No celebro que Estados Unidos y Canadá quizás nos sancionen por violaciones al T-MEC. Lamento que sus decisiones hayan colocado al país en una situación complicada, que no se resolverá cantando ‘Uy qué miedo’”, escribió Dresser.

“Aquí implicaciones de consultas solicitadas bajo el T-MEC: México es visto como un país que incumple acuerdos negociados/celebrados, que desalienta la inversión, que obstaculiza energías limpias cuando el mundo arde, que se burla y minimiza posibles sanciones incluyendo multas”, señaló.

“Que ignora el impacto negativo sobre el crecimiento que tendría un castigo como la imposición de tarifas de importación a productos mexicanos, que se pelea con su principal socio comercial, que viola tratados internacionales y desdeña la legalidad. Todo eso debería preocuparnos”, agregó.

¿Qué dijo AMLO?

La declaración de la politóloga se da luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que “no pasará nada” tras la solicitud de Estados Unidos y Canadá de consultas por la política energética de México que contraviene cuatro artículos del T-MEC.

En su conferencia mañanera de este miércoles, López Obrador señaló que hay una inconformidad promovida por algunos empresarios “más que nada de nuestro país”, más que de los estadounidenses y canadienses, sobre la política energética de su gobierno.

“No va a pasar nada, pero ya se están frotando las manos hablando de que ahora sí, igual de cómo supuestamente me recibieron en la Casa Blanca dijo.

“Vamos a terminar con eso de que nos van a llamar a cuentas para que expliquemos la política energética de nuestro país, nos tiene muy preocupados, a ver si consigues a mi paisano Chico Che y ponemos ‘Uy qué miedo’ y la ponemos”, expresó.

Relacionados

Los que saben