El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Se reporta el primer caso de viruela de mono en Veracruz

Lo último

Agencias/sociedad 3.0

El Hospital Español de Veracruz registró el primer caso confirmado de viruela de mono en el Estado de Veracruz, así lo dio a conocer su director Antonio Ramos De la Medina.

Mediante de su cuenta de Facebook, el reconocido cirujano gastrointestinal comunicó:

“Esta semana el Departamento de Epidemiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Español de Veracruz (HE) identificó el primer caso corroborado de viruela símica en el Estado de Veracruz.

Se trató de un caso leve, importado, en un adulto joven, el cual no tuvo necesidad de ingresarse al hospital y fue correctamente vigilado desde la identificación inicial hasta la resolución completa del cuadro. 

El HE históricamente ha estado comprometido con la vigilancia activa de las enfermedades emergentes. Hace 102 años se identificó en nuestra organización el primer caso de peste bubónica en la ciudad durante la epidemia de 1920 y en el 2020 el primer caso de COVID-19 en la entidad.

Una vez más, como en todas las ocasiones anteriores, se hizo un correcto diagnóstico y reporte oportuno del caso a las autoridades de salud.

Estas prácticas reditúan no solo en beneficio de la ciencia, a través de la descripción y estudio de los casos, sino también es una conducta responsable de salud pública y protección de la comunidad veracruzana.

Agradecemos el apoyo y trabajo en equipo con las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria VIII y reiteramos el compromiso del HE de continuar cuidando la salud de los veracruzanos.

Relacionados

Los que saben