HOY:

Fidel Herrera, descanse en paz. Gobierno: discurso y realidad

Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de...

Fidel Herrera, descanse en paz. Gobierno: discurso y realidad

Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en el cargo gracias...
viernes, mayo 2, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.3 ° C
22.3 °
22.3 °
78 %
2.2kmh
80 %
Sáb
28 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
29 °
Mié
25 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

Sistema de Justicia Penal para Adolescentes (V)

¿Cuál fue el contenido material de la realidad humana y el valor de la estimativa jurídica, incorporados en el concepto “adolescencia” que se razonó para su formalización legislativa dentro del artículo 18 de nuestra constitución federal? Demos lugar a la opinión informada de diversas instituciones y estudiosos, sobre este periodo ubicado después de la niñez, cuyo inicio se da con la pubertad y se concibe como una etapa de la vida de notable y dinámico crecimiento en los aspectos biológico, sexual, psicológico y social, y cuya fase posterior es la juventud. Para la Organización Mundial de la Salud: “La adolescencia es el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años. Independientemente de la dificultad para establecer un rango exacto de edad es importante el valor adaptativo, funcional y decisivo que tiene esta etapa”. El gobierno de México apunta: “La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Normalmente la dividen en dos fases; adolescencia temprana de 12 a 14 años y adolescencia tardía de 15 a 19 años. En cada una de estas etapas se presentan cambios fisiológicos (estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), estructurales (anatómicos), psicológicos (integración de la personalidad e identidad) y la adaptación a los cambios culturales y/o sociales.

En su conocido “Psicoanálisis de la adolescencia”, Peter Blos anota: “El término pubertad se emplea aquí para calificar las manifestaciones físicas de la maduración sexual…El término adolescencia se emplea para calificar los procesos psicológicos de adaptación a las condiciones de la pubertad…Los complejos fenómenos de la adolescencia están construidos sobre antecedentes específicos que residen en la niñez temprana…En la actualidad existe una tendencia a prolongar la adolescencia, debido a las complejidades de la vida moderna…La adolescencia está principalmente caracterizada por cambios físicos que se reflejan en todas las facetas de la conducta. Además de que los adolescentes de ambos sexos se ven profundamente afectados por los cambios físicos que ocurren en sus propios cuerpos, también, en forma más sutil y en un nivel inconsciente, el proceso de la pubertad afecta el desarrollo de sus intereses, su conducta social y la cualidad de su vida afectiva…Los observadores de la adolescencia siempre se han impresionado con la gran irregularidad en la aparición, la duración y la terminación de la pubertadLa edad cronológica no nos proporciona un criterio válido para la madurez física…El adolescente individual siempre vive dentro de un grupo de amigos que están cronológicamente al mismo nivel, pero que varían mucho en el desarrollo físico e intereses. Esta condición es la responsable de las muchas formas imitativas y de conducta “como sí”, a la cual recurre el adolescente para poder mantenerse dentro de las pautas de conducta esperadas y proteger la compatibilidad social con el grupo de compañeros al que pertenece”.

En letras negritas hemos destacado criterios específicos -como los de edad, de entrada- que no coinciden con las previsiones constitucionales vigentes entre nosotros desde 2015 y 2016; empero, existen aportaciones anteriores o recientes que hacen aún más complejo el concepto de adolescencia…Seguiremos.

otros columnistas