HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Urge prevención ante viruela del mono en México: UNAM

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Pese a que se descartó la hospitalización, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que en México urge prevención ante la llegada de la viruela del mono.

Durante la conferencia ‘México y la viruela símica ¿en dónde estamos?‘, los especialistas recordaron que no es una enfermedad grave, mortal o que requiera hospitalización y que con las medidas adecuadas y medicación, la viruela del mono puede atenderse en casa y generalmente se cura en 14 días.

El profesor de virología en el Posgrado de Infectología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Sarbelio Moreno Espinosa, refirió que se trata de una pandemia, pues según datos de la Organización Mundial de la Salud existen 17 mil 836 casos confirmados en 74 países, además de cinco muertes, estas últimas en África y asociadas a problemas de desnutrición.

México aparece en el lugar 20 a nivel internacional, con 52 personas infectadas. Los casos “están repartidos de manera heterogénea en diversas entidades, la mayoría han afectado a hombres y el 34 por ciento de los contagiados tiene VIH, aunque están controlados”, señaló.

Lo que es fundamental es evitar el contagio, que se transmite de piel a piel, al contacto con saliva, de la boca a los genitales o con el ano de personas infectadas. El grupo más afectado son los hombres que tienen sexo con hombres, y el riesgo es mayor para mujeres embarazadas y niños pequeños, añadió.

A diferencia del Covid-19, el Monkeypox no es una enfermedad nueva, sino una que se creía endémica de África, emparentada con la viruela humana que afectó a México a partir de la Conquista y actualmente está erradicada en nuestro país. Para la viruela humana hubo una eficiente vacuna (que ayuda también para la del mono), pero ya no se produce en esta nación desde 1980.

Síntomas de la viruela del mono

El síntoma más característico es un sarpullido (área de la piel inflamada o irritada que generalmente causa picazón) que puede verse como manchas o máculas, así como lesiones cutáneas elevadas (pápulas) que aparecen en la cara, dentro de la boca y se extienden a brazos, piernas, manos (incluidas las palmas) y pies (también las plantas).

Además se presenta fiebre; dolor de cabeza, musculares, de espalda y garganta; inflamación de los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento y congestión nasal o tos.

El especialista comentó que un caso confirmado se logra con un examen PCR en tiempo real que resulte positivo, o por un estudio de secuenciación, realizado en el caso de México por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez. Existen las condiciones para diagnosticar y atender esta enfermedad; lo más importante son las medidas preventivas para que no se propague.

Prevención

Para no contagiarse se debe evitar el contacto cercano de piel con piel entre personas que tengan un sarpullido que se parezca a la viruela del mono; no tocarlo ni las costras que produce; tampoco besar, abrazar o tener relaciones sexuales con alguien que tenga el padecimiento o usar objetos y materiales que haya empleado, como utensilios para comer, ropa de cama, toallas, entre otros.

Es recomendable lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, o con un desinfectante a base de alcohol, especialmente antes de comer o tocarse la cara y después de ir al baño. Asimismo, alejarse del contacto con roedores y primates, vivos o muertos, y con materiales que estos hayan tocado.

Moreno Espinosa recomendó respetar las medidas de confinamiento, bañarse con frecuencia para prevenir reinfecciones en las manchas, comer bien, no exponerse al Sol, tener una hidratación adecuada y controlar la fiebre.

“En México estamos preparados para hacer diagnósticos de viruela del mono y para saber los mecanismos de transmisión”, finalizó.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben