Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Darán compensación vitalicia a extrabajadores de Luz y Fuerza que quedaron cerca de jubilarse

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Gobernación (Segob) publicó un decreto por el que se establece el sistema de “compensación vitalicia” por justicia social a extrabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro.

En el decreto publicado el Diario Oficial de la Federación (DOF) se indica que la extinción de Luz y Fuerza privó de su fuente de empleo a más de 45,000 trabajadores y truncó el camino a la jubilación de aproximadamente 9,000 personas extrabajadoras con al menos 19 años, 6 meses y un día de servicio.

Precisa que dicha compensación es un beneficio para aquellas personas extrabajadoras que, al 11 de octubre de 2009, estaban al servicio del extinto organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro; contaban con la antigüedad antes mencionada y que se encuentren con vida.

También para quienes no han sido jubilados de Luz y Fuerza del Centro, y no forman parte del esquema de rentas vitalicias a través de Agroasemex, S.A., ni reciban una pensión en términos de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, ni alguna otra establecida en cualquier instrumento jurídico.

“La compensación vitalicia comprende la percepción mensual en dinero y en especie, en lo sucesivo ‘percepción mensual vitalicia’ más un pago anual equivalente a 54 días de salario diario integrado indemnizatorio a la fecha de extinción de Luz y Fuerza del Centro”, señala lo publicado por Segob.

La percepción mensual vitalicia en dinero y en especie se determinará con base en el entonces denominado “salario diario integrado indemnizatorio” a la fecha de extinción de Luz y Fuerza del Centro de 2009, con excepción del concepto “Proporción de aguinaldo”, más el 26.5% sobre dicho monto a título de despensa, de acuerdo con el tiempo de servicio al 11 de octubre de 2009, en los porcentajes siguientes:

  • 19 años 6 meses 1 día a 20 años 6 meses – 50%
  • 20 años 6 meses 1 día a 21 años 6 meses – 60%
  • 21 años 6 meses 1 día a 22 años 6 meses – 70%
  • 22 años 6 meses 1 día a 23 años 6 meses – 80%
  • 23 años 6 meses 1 día a 24 años 6 meses – 90%
  • 24 años 6 meses 1 día en adelante – 100%

El decreto puntualiza que la percepción mensual vitalicia no podrá exceder de 67,000 pesos en el ejercicio fiscal 2022.

Relacionados

Los que saben