HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
29.3 ° C
29.3 °
29.3 °
35 %
3.2kmh
10 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Del «¡uy qué miedo!» al «el T-MEC conviene a México»

Lo último

“No, no existe ninguna posibilidad de que México salga del T-MEC…” porque “nos necesitamos mutuamente”, ha declarado recientemente el presidente López Obrador a propósito del diferendo iniciado por el gobierno de los Estados Unidos y el de Canadá para resolver quejas relativas a supuestas violaciones de nuestro gobierno a parte del clausulado del T-MEC. En secuencia, también por ese estilo han sido las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard y de Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía. Son un bálsamo para la preocupación de la clase empresarial, alarmada por la inicial postura del presidente cuando expresó aquél ¡Uy, qué miedo!” recién fueron solicitadas las consultas. Ya transcurre el periodo de negociaciones durante el cual ojalá sea posible dirimir las diferencias para evitar la instalación de paneles de controversias en los cuales, según los conocedores del tema, llevamos la de perder. Nada deseable porque la economía sufre un periodo de fuerte inflación, que en nuestro país ya rebasó el 8.5 por ciento y comienza a convertirse en pesado fardo para el bolsillo doméstico, el dinero ya no compra lo mismo y los precios siguen su espiral ascendente. A ningún país conviene esa clase de controversias, si bien no es la primera en presentarse, pero lo deseable es un buen entendimiento para evitar posibles sanciones. Son acuerdos libres del polvo y la paja de desencuentros ideológicos y de conspiraciones políticas, meramente centrados en temas económicos y están sancionados por una firma inscrita tras un consenso en común, no impuesta ni obligada, de allí la confianza de que se conseguirá superar las controversias siguiendo ese carril previamente diseñado. A nadie en nuestro país conviene que a nuestro gobierno le vaya mal, salvo un nacionalismo patológico, erróneo y masoquista, porque, además, aunque en distintos camarotes todos navegamos en el mismo barco. Como dijera Julio César al cruzar el Rubicón: “la suerte está echada”.

Relacionados

Los que saben