HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
75 %
1.4kmh
49 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Diputada de Morena busca hacer obligatorio el servicio militar para mujeres

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes, la Comisión de Defensa Nacional sesionará para votar una iniciativa impulsada por la bancada de Morena, que busca hacer obligatorio el servicio social para mujeres, mismo que actualmente es voluntario.

Se trata de una propuesta de la diputada guinda Laura Imelda Pérez Segura, presentada el pasado 4 de mayo de 2022.

La iniciativa que busca reformar la Ley del Servicio Militar, reconoce que desde el año 2000, la Sedena acepta la integración voluntaria de aquellas mujeres que quieran realizar su servicio de armas, no obstante, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, el número de mujeres voluntarias en el Servicio Militar Nacional ha decaído abruptamente entre los años 2000 y 2020.

“Durante el 2000, el número de mujeres que decidieron participar fue de 18 mil 88. Para el año 2006, el número fue de 6 mil 647. En el año 2012, se registraron mil 639 mujeres. Durante el 2018, el número de mujeres voluntarias fue de mil 171. Para el año 2020, solo hubo 797 mujeres voluntarias en el servicio militar, señala la iniciativa.

Baja participación de la mujer en el servicio de armas

Argumenta que la baja participación de la mujer en el servicio de armas “demuestra que no se ha dado el impulso necesario para su integración total a la vida militar”, integración que es clave para lograr una representatividad proporcional con respecto a los hombres y, con ello, “eliminar la situación de desigualdad que enfrentan las mujeres en este ámbito”.

Sostiene que el beneficio de la participación de la mujer en el servicio militar fortalece la inclusión en materia de equidad de género.

La propuesta de la diputada Pérez Segura se debate este mismo martes, y se prevé que la votación concluya al medio día.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben