HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

¡Histórico! Bad Bunny se convierte en el primer cantante de habla no inglesa en ganar artista del año en los VMA’s

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La música latina cada vez está llegando más lejos y continua rompiendo paradigmas. El género se ha logrado posicionar en los primeros lugares de las listas de éxitos más importantes de la industria.

Con esto, llegan importantes nominaciones en los premios a lo mejor de la música. En el marco de los MTV music vídeo awards, el puertorriqueño Bad Bunny hizo historia al convertirse en el primer artista que no canta en inglés en obtener el galardón al mejor artista del año.

Además su tema «Tití me preguntó» también recibió una nominación al mejor premio latino.

El reguetonero no pudo recoger la estatuilla en directo porque en ese momento estaba comenzando una actuación en el estadio Yankee en Nueva York, como parte de su gira.

Sin embargo desde el escenario del enorme estadio neoyorquino, Benito dió su discurso de agradecimiento:

“Siempre creí que yo podía llegar a ser grande sin tener que cambiar mi cultura, mi lengua, mi idioma, mi jerga. Yo soy Benito Antonio Martínez de PR para el mundo entero”, dijo con orgullo el puertorriqueño que sostenía en sus manos el galardón.

Relacionados

Los que saben