Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Inflación roza niveles históricos en 22 años y alcanza nuevo récord de 8.62%

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México alcanzó un nuevo techo durante la primera quincena del mes de agosto, al registrar 8.62%, la más alta desde hace 22 años en el país, por lo que dicho indicador continúa ejerciendo presión sobre la economía.

Y es que sn su reporte más reciente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que, en comparación con el mismo periodo del año 2021, la inflación creció más de tres puntos porcentuales, cuando llegó a 5.59% la inflación general anual.

El índice de precios subyacente se ubicó en 7.97 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde la segunda quincena de noviembre del 2000.

Mientras que el índice de precios no subyacente se ubicó en 10.59 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde la segunda quincena de diciembre.

Restaurantes y hoteles, educación, prendas de vestir y calzado, así como alimentos y bebidas alcohólicas fueron los sectores más castigados por el incremento de precios en la primera quincena del mes de agosto en el país.

¿Cuáles fueron los productos que aumentaron de precio?

La inflación se ve presionada por el incremento en los precios de la cebolla, naranja, sandía y gas doméstico natural.

La papa y otros tubérculos así como la tortilla, alimentos básicos en la dieta de los mexicanos, tuvieron aumentos de 2.36 y 1.56 por ciento, respectivamente.

Relacionados

Los que saben