HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Las y los

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Con toda seguridad las más recalcitrantes feministas defensoras del lenguaje incluyente estarán de acuerdo conmigo en quejarse del uso de la forma “las y los” para referirse, pretendidamente, a los dos géneros en un enunciado de género común.

Y no solamente se quejan, sino que les da grima pensar que esa forma pretendidamente inclusiva es exactamente lo contrario, porque es total y absolutamente discriminativa.

Sí, explican las feministas que le saben y yo con ellas: en frases como “Las y los mexicanos” -que puso de moda Vicente Fox allá a principios del siglo- se invisibiliza un género en favor de otro.

Veamos, la oración debería ser “Las mexicanas y los mexicanos…”, así que se deja de mencionar el sustantivo femenino “mexicanas”. ¡Qué atrocidad contra el sexo más inteligente!

Y vean la lectora integrada y el lector intrigado que esa forma incorrecta se ha establecido de manera tan generalizada que nos resulta raro decir: “Los y las mexicanas”, “Los y las alumnas”. ¿No es cierto?

Sí es una manera correcta y equitativa en el caso de enunciados que tienen sustantivos de género único, como los participios activos: “Las y los estudiantes” (o “Los y las estudiantes”, para las que creen que la cortesía masculina de mencionar primero a las damas, es una forma de tratar de manifestar una superioridad de parte de sus adversarios del sexo de enfrente).

La incorrección inequitativa de “las y los” tiene varios años que está volando en el lenguaje oral y en el escrito, y se ha ido introduciendo en el habla de manera tal que muchas personas y grupos la consideran políticamente correcta.

Abusan de ella en los comunicados, los spots y los oficios del Instituto Nacional Electoral (lo que no es una causal para desaparecer esta magnífica institución, lo siento chairos fanáticos); la usan tota die et quotidie (latinajo para: todo el día y todos los días) en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (en la Estatal de Veracruz ya no, porque sus trabajadores tomaron un curso de redacción que los sacó del error); persisten en la confusión también en las oficinas del staff de la Presidencia de la República y en sus comunicados que presuntamente sanciona, corrige y autoriza Jesús Ramírez -tan profesional él en el manejo del lenguaje y la información-.

Ah, y en las legislaturas estatales y en las dos cámaras del Congreso de la Unión.

Así que las y los diputados, o los y las diputadas, bien podrían hacer un acuerdo para prohibir definitivamente esta forma tan discriminatoria contra la mujer.

¿O no, mi estimado Juan Javier Gómez Cazarín?

sglevet@gmail.com

otros columnistas