Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19 ° C
19 °
19 °
37 %
2.8kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

¿Otra carta sin respuesta?

Lo último

No hubo mucho optimismo cuando el martes pasado, en la mañanera de ese día, se escuchó el anuncio del presidente de su carta remitida al presidente Biden para reiterarle que México no es una colonia y lucha por su soberanía: “»Ahora que hay esta diferencia o la interpretación sobre la soberanía energética hoy le estoy enviando una carta al presidente Biden sobre este tema, de manera muy respetuosa. «Primero quiero que le llegue la carta y tenemos que cuidar que sea buena la relación, pero que no nos traten o nos dejemos que nos traten como colonia, porque México es un país independiente, libre, soberano que confía en su vocación de respeto a la soberanía de nuestro país…”. El escaso optimismo radica en el destino final de esa misiva, pues ya hubo una primera carta sin respuesta, es esa se pedía al gobierno del vecino país que suprimiera su apoyo financiero a los opositores al gobierno de México, y calificó de “injerencista” el referido apoyo. Salvo que en el silencio de la omisión vaya el mensaje de la respuesta, nada se sabe al respecto. Por ese antecedente, mucho se teme que la carta a la cual hizo referencia el presidente López Obrador el martes pasado solo obtenga acuse de recibo, pero sin respuesta alguna. No tiene caso intentar una hipótesis respecto al silencio de allá para acá, pero sin duda, el asunto no pinta bien cuando el remitente recibe como respuesta el silencio, pues implica un diálogo epistolar cargado de indiferencia de una de las partes, que no es precisamente la mexicana. Eso duele y lastima, porque se produce precisamente cuando se publican adelantos del libro escrito por Jared Kushner, el yerno de Trump, en uno de cuyos capítulos describe la forma en cómo “dobló” a nuestro gobierno y lo obligó a dar un cambio muy acentuado en su política migratoria. En ese contexto, no es posible saber si será mejor que no contesten la referida carta o esperar una respuesta nada conveniente.

Relacionados

Los que saben