HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
71 %
2kmh
4 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Pide Papa Francisco a Corea del Norte que lo inviten a visitar el país

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El papa Francisco pidió este viernes a Corea del Norte que lo invite a visitar el país, en una entrevista con la televisión surcoreana en la que aseguró que no malgastará ninguna ocasión de trabajar por la paz.

«Cuando me inviten, y eso es lo mismo que decir, por favor invítenme, no diré que no», dijo el papa Francisco a la emisora estatal surcoreana KBS.

«El objetivo no es más que la fraternidad», añadió el pontífice de 85 años.

La posibilidad de una visita papal a Corea del Norte se planteó en 2018, cuando el entonces presidente surcoreano, Moon Jae-in, entabló contactos con el líder del Norte, Kim Jong Un.

Moon, de confesión católica, afirmó durante una cumbre que Kim le había dicho que el papa sería bienvenido en su país «con entusiasmo».

Francisco dijo entonces que le gustaría ir a Corea del Norte si recibía una invitación oficial. Pero los contactos entre Pyongyang y Seúl se malograron tras el fiasco de la segunda cumbre entre Kim y el entonces presidente norteamericano Donald Trump en febrero de 2019.

Las relaciones entre las dos Coreas, separadas desde el final de la guerra de 1950-1953, empeoraron con la llegada de un nuevo presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, en mayo.

Corea del Norte acusó al Sur de un brote de coronavirus en mayo, y este mismo mes amenazó incluso con «borrar del mapa» a las autoridades de Seúl a modo de represalia.

Igualmente, el Norte ensayó un número récord de armas este año, incluyendo el lanzamiento de un misil balístico intercontinental por primera vez desde 2017.

El papa ha llamado repetidamente a los coreanos a «trabajar por la paz».

«Ustedes, el pueblo coreano, han sufrido con la guerra», reiteró este viernes.

La libertad religiosa está contemplada en la Constitución de Corea del Norte, pero en la práctica está prohibida toda práctica religiosa.

El régimen de Pyongyang ha permitido a varias organizaciones católicas llevar adelante proyectos de ayuda, pero no tiene relaciones directas con el Vaticano.

Cuando el papa Francisco visitó Corea del Sur en 2014, ofició una misa especial consagrada a la reunificación de las dos Coreas.

Con información de AFP

Relacionados

Los que saben