HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
nubes
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
82 %
1.4kmh
90 %
Jue
27 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
27 °
Lun
28 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

Veracruz y 6 estados han tenido la mayor carestía en el precio de la tortilla

Lo último

Veracruz, junto con el Estado de México, Nuevo Léon, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero, y Baja California son los estados donde más ha tenido incrementos la tortilla, según la Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla y el Consejo Nacional de la Tortilla.

En la entidad veracruzana, por ejemplo, llegó hasta los 30 pesos en Poza Rica a inicios de este mes; mientras que en Coatzacoalcos se prevé un aumento en el precio; en otras regiones, va de los 21 a los 25 pesos.

A principios de esta semana el kilo de tortilla registró un incremento en su precio en diversos estados del país, algunos en donde incluso se llegó a vender hasta en 30 pesos; este aumento en el costo promedio del básico a nivel nacional se debe a la subida en los precios de las materias primas, indicaron especialistas.

La Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla había advertido que con el inicio del mes agosto este producto tendría un aumento en su costo de entre 1 y 2 pesos por kilo, el cual se ve afectado por conflictos como el que mantienen Rusia y Ucrania. El incremento en el precio del producto varía dependiendo del estado del país; en algunos fue de 1 a 1.50 pesos, mientras que en otras entidades, aumentó entre 8 y 10 pesos el kilo de la tortilla.

Tal solo en la última semana de julio el precio del kilo del básico llegó hasta los 27 pesos en algunos estados de la República Mexicana. En entidades como Guerrero el precio por kilo de este alimento llegó a los 27 pesos, mientras que en Hermosillo, Sonora, se mantuvo en 27.33, dos de las entidades en donde este producto se vende más caro, de acuerdo con las cifras registradas ante la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México.

El Consejo Nacional de la Tortilla dice que la subida en los precios del kilo de tortilla se debe al aumento de la materia prima, la cual pasó de 300 a mil 350 pesos; además de la inflación que experimenta la economía nacional y el conflicto entre Rusia y Ucrania, los cuales provocaron el alza en el precio del maíz.

Los estados del país en donde se vende más cara la tortilla son Estado de México (17 pesos), Nuevo Léon (21 pesos), Ciudad de México (22 pesos), Jalisco (22 pesos), Guerrero (27 pesos) y Baja California (25.43 pesos).

En contraparte, el estado en el que se vende más barata la tortilla es Tlaxcala, a 10.30 pesos el kilo del producto. Hasta la última semana de julio Puebla era el estado que mantenía el precio de la tortilla por kilo más bajo, ofreciéndolo en 14.15, pesos.

La Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas (CNIPMT), así como los productores del básico, informaron que los altos precios de deben al incremento del costo de la harina de maíz, la cual subió su precio hasta un 48% por tonelada de producto, y materia prima en general.

De esta manera las subidas en el precio de este alimento sigue en aumento desde hace semanas con diferencias de precios que varían de los 3 hasta los 5 pesos; en lo que va de 2022 el precio del producto ha escalado un 11% hasta alanzar su precio más alto en 5 años.

Relacionados

Los que saben