El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Argentina elimina el uso obligatorio de cubrebocas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Después de dos años y medio del inicio de la pandemia del Covid-19, Argentina estableció este miércoles que el uso del cubrebocas no es obligatorio debido a la masiva vacunación y al descenso sostenido de las infecciones.

La medida del Ministerio de Salud, publicada en el Boletín Oficial, argumentó que la alta cobertura de inmunización ha logrado disminuir “de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad independientemente de la variante circulante”.

Por otro lado en la actualidad hay un período de disminución sostenida de casos, señaló.

A medida que avanzó la campaña de vacunación en el país sudamericano el uso del barbijo se fue flexibilizando en distintos ámbitos manteniéndose la obligación de llevarlo en espacios cerrados como locales comerciales y el transporte público.

La cartera de salud acotó que aunque dejó de ser obligatorio en cualquier área, se sigue recomendando “en espacios interiores» y cada provincia del país podrá adoptar las recomendaciones que considere pertinentes en función de su situación epidemiológica.

Desde que la pandemia impactó en marzo de 2020 se produjeron tres grandes olas de contagios en el país, la tercera a principios de este año.

El Ministerio de Salud precisó que desde el inicio de la campaña de vacunación en diciembre de 2020 hasta el 6 de septiembre de 2022 en el país de unos 47 millones de habitantes “se alcanzó una cobertura de 82.5% en población general y de 81.7 % en mayores de 3 años con dos dosis de vacuna, y de 46.7 % en población general y de 73.5% en mayores de 60 años con el primer refuerzo”.

En Argentina unas 9.7 millones de personas se han infectado y más de 129,000 han fallecido a causa de Covid-19.

-Con información de AFP

Relacionados

Los que saben