HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
31.9 ° C
31.9 °
31.9 °
31 %
4.2kmh
1 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
25 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Argentina elimina el uso obligatorio de cubrebocas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Después de dos años y medio del inicio de la pandemia del Covid-19, Argentina estableció este miércoles que el uso del cubrebocas no es obligatorio debido a la masiva vacunación y al descenso sostenido de las infecciones.

La medida del Ministerio de Salud, publicada en el Boletín Oficial, argumentó que la alta cobertura de inmunización ha logrado disminuir “de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad independientemente de la variante circulante”.

Por otro lado en la actualidad hay un período de disminución sostenida de casos, señaló.

A medida que avanzó la campaña de vacunación en el país sudamericano el uso del barbijo se fue flexibilizando en distintos ámbitos manteniéndose la obligación de llevarlo en espacios cerrados como locales comerciales y el transporte público.

La cartera de salud acotó que aunque dejó de ser obligatorio en cualquier área, se sigue recomendando “en espacios interiores» y cada provincia del país podrá adoptar las recomendaciones que considere pertinentes en función de su situación epidemiológica.

Desde que la pandemia impactó en marzo de 2020 se produjeron tres grandes olas de contagios en el país, la tercera a principios de este año.

El Ministerio de Salud precisó que desde el inicio de la campaña de vacunación en diciembre de 2020 hasta el 6 de septiembre de 2022 en el país de unos 47 millones de habitantes “se alcanzó una cobertura de 82.5% en población general y de 81.7 % en mayores de 3 años con dos dosis de vacuna, y de 46.7 % en población general y de 73.5% en mayores de 60 años con el primer refuerzo”.

En Argentina unas 9.7 millones de personas se han infectado y más de 129,000 han fallecido a causa de Covid-19.

-Con información de AFP

Relacionados

Los que saben