HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

«Diana, la cazadora de estrellas»

Lo último

En 1942, siendo presidente de México don Manuel Ávila Camacho, se colocó en el Paseo de la Reforma de la Gran Ciudad de México una extraordinaria escultura de corte clásico, su nombre oficial fue “La Fuente de la Flechadora de las Estrellas”. Se trata de una escultura de 7 metros de alto tallada en bronce, cuyo proyecto del arquitecto Vicente Mendiola y esculpida por Juan Fernando Olaguibel. Unos meses después de su colocación en uno de los sitios de mayor renombre de la Gran Tenochtitlán un enjambre de “las buenas conciencias” protestó airadamente por la desnudez de La Diana, como coloquialmente se le empezó a conocer, para calmar esas hipócritas manifestaciones el gobierno decidió que era necesario y conveniente colocarle un calzón a la escultura. Pero accidentalmente se dañó la estatua y tuvo que fundirse otro ejemplar, es el que observamos actualmente, porque el original fue instalado en Ixmiquilpan, Hgo, porque el Regente del Distrito Federal de ese entonces era el general Alfonso Corona del Rosal, quien aprovechó la oportunidad y mandó la estatua a su tierra natal. Todo porque en aquellos años cuarenta para algunas mentes curtidas por la Vela Perpetua les parecía “impúdico” mostrar la desnudez de una mujer a cielo abierto.

José Ingenieros, fue un eminente psiquiatra y filósofo argentino, entre sus obras está “El hombre Mediocre” donde nos hereda parte de su patrimonio ideológico de indiscutible enseñanza pues contribuye a conocer mejor el mundo de las apariencias como lo decía Platón, aunque Ingenieros lo traduce más claramente: “el hombre mediocre es justo medio sin sospecharlo. Lo es por naturaleza, no por opinión; por carácter, no por accidente. En todo minuto de su vida, y en cualquier estado de ánimo, será siempre mediocre. Su rasgo característico, absolutamente inequívoco, es su deferencia por la opinión de los demás. No habla nunca, repite siempre. Juzga a los hombres como los oye juzgar. Reverencia a su más cruel adversario, si este se encumbra; desdeñará a su mejor amigo si nadie lo elogia. Su criterio carece de iniciativa.» José Ingenieros. p. 38

Los hipócritas » pondrían una hoja de parra en la mano de la Venus Medicea, como otrora injuriaron telas y estatuas para velar las más divinas desnudeces de Grecia y del renacimiento. Confunden la castísima armonía de la belleza plástica con la intensión obscena que los salta al contemplarla. No advierten que la perversidad está siempre en ellos, nunca en la obra de arte.

     «El pudor de los hipócritas es la peluca de su calvicie moral”. Ingenieros p. 81

Relacionados

Los que saben