Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Filtración de caso Ayotzinapa fue ‘mala fe’, pero no tumbarán investigación, dice AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ante la filtración sobre la investigación del caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó el acto como «mala fe».

«Yo creo que lo hicieron de mala fe pero, en mi opinión, no se deben de ocultar las cosas (…). A lo mejor quienes filtraron el documento sin testar lo hicieron pensando que de esa manera ya no va a tener validez legal (…) si lo hicieron con ese fin, están mal, porque nosotros no vamos a dejar de exigir castigo», dijo.

Recordar, que el día sábado, la periodista Peniley Ramírez publicó en su columna Linotipia un resumen del informe del Caso Ayotzinapa sin testar, esto quiere decir que las fracciones sensibles del documento no fueron cubiertas. 

En México, la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 se ejecutó la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero.

Esto se sabe de la filtración del caso Ayotzinapa

En su texto, Ramírez sostiene que a los 43 estudiantes los asesinaron, descuartizaron y a algunos los disolvieron en ácido; además, indica que los restos de los estudiantes fueron repartidos en diferentes puntos de Iguala:

De esta forma, sostiene, cinco de ellos fueron disueltos en ácido y que otros seis permanecieron vivos hasta el 30 de septiembre, ocultos en una bodega.

«Durante la madrugada, los criminales descuartizaron a los estudiantes, metieron los restos en bolsas y se dividieron en grupo para deshacerse de los restos», reveló la periodista.

Al respecto, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una investigación para castigar al responsable de la filtración.

En respuesta, Peniley Ramírez contestó que «la versión sin testar permite entender la historia y permite explicar por qué se necesitan nuevas líneas de investigación del caso».

Relacionados

Los que saben