HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Filtración de caso Ayotzinapa fue ‘mala fe’, pero no tumbarán investigación, dice AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ante la filtración sobre la investigación del caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó el acto como «mala fe».

«Yo creo que lo hicieron de mala fe pero, en mi opinión, no se deben de ocultar las cosas (…). A lo mejor quienes filtraron el documento sin testar lo hicieron pensando que de esa manera ya no va a tener validez legal (…) si lo hicieron con ese fin, están mal, porque nosotros no vamos a dejar de exigir castigo», dijo.

Recordar, que el día sábado, la periodista Peniley Ramírez publicó en su columna Linotipia un resumen del informe del Caso Ayotzinapa sin testar, esto quiere decir que las fracciones sensibles del documento no fueron cubiertas. 

En México, la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 se ejecutó la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero.

Esto se sabe de la filtración del caso Ayotzinapa

En su texto, Ramírez sostiene que a los 43 estudiantes los asesinaron, descuartizaron y a algunos los disolvieron en ácido; además, indica que los restos de los estudiantes fueron repartidos en diferentes puntos de Iguala:

De esta forma, sostiene, cinco de ellos fueron disueltos en ácido y que otros seis permanecieron vivos hasta el 30 de septiembre, ocultos en una bodega.

«Durante la madrugada, los criminales descuartizaron a los estudiantes, metieron los restos en bolsas y se dividieron en grupo para deshacerse de los restos», reveló la periodista.

Al respecto, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una investigación para castigar al responsable de la filtración.

En respuesta, Peniley Ramírez contestó que «la versión sin testar permite entender la historia y permite explicar por qué se necesitan nuevas líneas de investigación del caso».

Relacionados

Los que saben