Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Gobernadores de Morena exhortan a la SCJN a mantener la prisión preventiva oficiosa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las gobernadoras y gobernadores de Morena, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, exhortaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación mantener la prisión preventiva oficiosa en la Constitución.

En una misiva compartida en redes sociales, las y los mandatarios del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador aseguraron que en el país hay una disminución de la incidencia delictiva que va de la mano con la aplicación de la prisión preventiva oficiosa.

“El dilema, remarcamos, no es el número de personas que se encuentran en prisión preventiva, sino cómo garantizamos la justicia a la víctima cuando el delincuente sigue afuera amenazándola o descaradamente delinquiendo”, se lee en el documento.

Asimismo, los mandatarios estatales morenistas señalaron que dejar sin efecto lo plasmado en el Artículo 19 de la Constitución no es una atribución que le corresponda a la SCJN.

Destacar, que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó hasta el próximo jueves (mañana) la votación de las dos acciones de inconstitucionalidad que impugnan las reformas al artículo 19 de la Constitución Mexicana que ampliaron el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa (PPO) para incluir delitos fiscales, enriquecimiento ilícito y delitos de carácter electoral.

Relacionados

Los que saben