HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

JuanPa Zurita explica en un documental qué pasó con el dinero recaudado para construir casas tras el 19S

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hace casi cinco años, el 19 de septiembre de 2017, ocurrió uno de los mayores desastres en México, la tierra se movió exactamente a las 13:14 horas por un sismo que dejó más de 350 muertos y más de 7000 heridos.

Además, el sismo de gran magnitud provocó la destrucción de edificios y casas en diversos estados del país, dejando a cientos de familias sin un hogar.

Meses antes del sismo que paralizó a todo México, JuanPa Zurita, un famoso creador de contenido mexicano, viajó a Somalia como parte del proyecto Love Army, que recaudó 2.7 millones de dólares (mdd) para entregar a la población seis millones de agua potable y 1,300 toneladas de alimento.

Tras ver lo que ocurrió en su país, el influencer decidió lanzar Love Army México y pidió ayuda a otros creadores, actores, artistas y músicos para brindarle difusión al proyecto, logrando recaudar 1.3 mdd en donaciones de casi 7,000 personas y empresas en más de 70 países.

Sin embargo, la parte más difícil no fue juntar el dinero, el verdadero reto sería cumplir con la promesa de construir 47 casas en el municipio de Ocuilan, Estado de México, uno de los más afectados por el sismo.

La tarea que pensó que solo le tomaría seis meses quedó finalizada hasta 2021, tras tres años y dos meses de construcción, y en el proceso, la reputación del creador de contenido se vio afectada.

Para ese entonces, Juanpa Zurita ya tenía gran fama en el mundo de YouTube, por lo que la prensa cuestionó qué había hecho con el dinero recaudado por Love Army México y hubo presentadores como Gustavo Adolfo Infante, quien puso en entredicho que el dinero no había sido utilizado para construir las viviendas, pues no se veían los resultados y el youtuber no se pronunciaba respecto a las acusaciones.

Lidiar con la presión de los medios de comunicación significó el mayor reto para el youtuber durante este largo proceso.

Como era de esperarse, siendo creador de contenido, JuanPa decidió documentar todo lo que iba sucediendo para su canal de YouTube, sin embargo, el proyecto se alargó tanto tiempo que el material lo terminó rebasando.

Debido a eso y para mostrar con transparencia a donde fue el dinero recaudado, es que ha decidido crear un documental en el que mostrará la tarea que fue construir las casas prometidas.

De la mano del actor y productor Eugenio Derbez, quién fue una de las celebridades con mayor peso en este proyecto, JuanPa ha creado el documental “13:14: El reto de ayudar”, que llegará este 16 de septiembre a Amazon Prime.

Él (Derbez) se sumó a Love Army e incluso trajo el apoyo de diversas empresas. Cuando le cuento que llevaba grabando todo esto desde el inicio, porque grabo todo, primero quería hacer un video de YouTube, al final me rebasó y grabé cuatro años, ahí Eugenio se suma como contador de historias. Me dijo que esto súper vale la pena que lo cuente porque creía que podíamos inspirar a mucha gente. Ahora hay un documental, que quizá salió por accidente, pero terminó en esto”, reveló Zurita.

Relacionados

Los que saben