Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Primer frente frío próxima semana; interactuará con otros fenómenos y dejará lluvias

Lo último

Pronóstico a 24 horas de Sistemas Meteorológicos

Período de validez de las 14:00 horas del miércoles 21 a las 08:00 horas del jueves 22 de septiembre de 2022

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera con centro en el sur de Estados Unidos favorecerá una disminución en el potencial de lluvias sobre entidades de la Mesa del Norte y noreste del país.

Canal de baja presión extendido sobre el noroeste, occidente y centro del territorio nacional en interacción con una zona de inestabilidad con alto potencial ciclónico ubicada al sur de las costas de Colima y Michoacán, generarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, incluida la Península de Baja California, con lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Segundo canal de baja presión sobre el sureste de la República Mexicana en combinación con la vaguada monzónica que se extenderá muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, aunado al ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, generarán chubascos y lluvias fuertes sobre entidades del oriente, sur y sureste del territorio nacional, incluyendo la Península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en Chiapas y muy fuertes en zonas de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Finalmente, continuará el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 35°C sobre entidades del noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana, así como en los estados del litoral del Océano Pacífico y la Península de Yucatán.

Alejandra Margarita Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, informó que se prevé que la próxima semana ingrese al país el primer frente frío, que dejará lluvias en varios estados, entre ellos Veracruz.

En conferencia de prensa para dar a conocer el inicio de la temporada de frentes fríos, anunció:

“Se pronostica que la próxima semana se presente una posible interacción del primer frente frío que se espera empiece a descender a partir de la tarde del domingo 25 de septiembre sobre los estados del norte”.

Alejandra Méndez abundó que se espera que el sistema frontal se desplace sobre los estados del litoral del Golfo de México e interactúe con una posible tormenta tropical frente a las costas de Quintana Roo.

Apuntó que esto provocará lluvias fuertes en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Yucatán.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Estado de México, Puebla y Campeche.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Guanajuato y Querétaro.
  • Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas para la madrugada del jueves de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Durango, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Nota 1: Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento.

Nota 2: Las lluvias pronosticadas en los rangos muy fuertes (50 a 75 mm) a intensas (75 a 150 mm) podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Relacionados

Los que saben